Contenido Exclusivo

Cuatro consejos para poner en marcha su práctica ágil

A medida que pasamos de la crisis a la recuperación en el segundo año de COVID, es hora de restablecer la velocidad ágil de su equipo. Aquí algunos consejos para hacerlo.

Durante años, la agilidad (o el marco de proyectos agile) ha sido el enfoque esencial para mantener a los equipos de innovación en movimiento con precisión y velocidad colaborativas. En 2020, muchas organizaciones se vieron obligadas a invertir sus procesos ágiles para enfrentar los desafíos del trabajo remoto durante la pandemia global.

Para los equipos y CIO que desean seguir avanzando a medida que regresamos al lugar de trabajo físico, aquí hay cuatro consejos para restablecer equipos y procesos ágiles sin perder tiempo ni talento.

Evaluar la madurez del equipo ágil

Históricamente, el marco de proyectos ágiles ha prosperado gracias a la colocación de los miembros del equipo. Con la pandemia, eso era imposible. Las conexiones de video y voz reemplazaron la colaboración en persona. La pregunta ahora para los líderes tecnológicos es cómo esta situación de emergencia sanitaria afectó el desempeño del equipo y los niveles de madurez.

agilidad-software

La evaluación de los niveles de madurez de algunos equipos puede significar volver a las medidas ágiles básicas, como los plazos de entrega, los sprints y el rendimiento. Para ello, usted puede examinar qué números estaba alcanzando su equipo antes de la dispersión impulsada por la pandemia, utilizando herramientas como Jira, ClickUp o Basecamp, y vea cómo han cambiado esos números. Esto debería revelar si hubo un lapso de madurez, estabilidad o crecimiento en el desempeño del equipo ágil y ayudar a establecer una nueva base para medir los objetivos y el éxito en el futuro.

Analice la alineación y la cohesión ágil del equipo

Agile es un proceso que valora las interacciones individuales sobre el proceso y las herramientas. En este momento de transición, es importante comprender cómo la pandemia afectó el compromiso y la cultura del equipo y evaluar si los equipos siguen siendo efectivos como unidad de trabajo.

A algunos miembros del equipo les ha encantado trabajar desde casa y quieren seguir haciéndolo; otros están listos para volver a trabajar juntos físicamente. Los líderes tecnológicos deben comprender que pocos miembros del equipo compartirán la misma mentalidad al regresar a la oficina y deberán profundizar y descubrir esas diferencias de la misma manera que evalúan los niveles de desempeño. Así como los distintos niveles de madurez en un equipo ágil pueden ser muy perjudiciales, también lo son los distintos niveles de satisfacción y motivación personal. Utilice encuestas y controles para descubrir cualquier descontento que pueda erosionar la agilidad y ajustar y realinear los equipos en consecuencia.

Haga espacio para el aprendizaje

Un elemento del desarrollo del equipo ágil que ha sido difícil de mantener durante el entorno remoto forzado es el invaluable aprendizaje lado a lado que sumerge de manera rápida y efectiva a los nuevos miembros del equipo en procesos ágiles finamente ajustados.

Anna Frazzeto, CIO.com

Lo Más Reciente

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Caen empresas de AI en la bolsa ¿dejan de ser una estrategia atractiva de inversión?

Las grandes compañías tecnológicas, muchas de las cuales encabezan...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral de manera irreversible. En este contexto, la Generación Z, la primera en crecer inmersa en...