Contenido Exclusivo

El satélite ViaSat-3 prestará servicios de internet de banda ancha a regiones que no tienen acceso en América

Viasat anunció que el primer satélite de su constelación global ViaSat-3, el cual prestará servicios de internet satelital de banda ancha para América y las regiones oceánicas, finalizó la  integración de su carga útil y las pruebas de rendimiento por lo que será enviado a las instalaciones de Boeing Satellite Systems en El Segundo, California y prepara su lanzamiento al espacio exterior a principios de 2022.

La carga útil del satélite se integrará con el módulo de bus, basado en la plataforma probada 702 de Boeing. Posteriormente, se someterá a una serie de pruebas ambientales para simular los rigores del lanzamiento y la operación en el rudo entorno del espacio exterior.

“Es un momento increíble y emocionante para Viasat, ya que el primero de los tres satélites que integrarán la constelación global de alta potencia ViaSat-3, entró en la etapa final de producción”, explicó Dave Ryan, presidente de Viasat Space & Commercial Networks. “Una vez que esté completa esta fase, estaremos listos para ponerlo en la órbita geoestacionaria; se trata de un satélite único, con una capacidad mayor para servir al mundo mediante la entrega de banda ancha en las áreas más difíciles de alcanzar en cualquier lugar: en tierra, en el aire y en el mar”, mencionó.

Se espera que cada satélite ViaSat-3 genere más de 20 kW de potencia de carga útil, lo que lo convierte en uno de los satélites comerciales de mayor potencia jamás construidos. Solo tres de estos satélites cubrirán casi todo el mundo y se espera que entreguen más de 3.000 Gigabits por segundo (Gbps) de capacidad, o 3 Terabits por segundo (Tbps) en total, durante 15 años o más.

Se prevé que la constelación ViaSat-3 tenga aproximadamente ocho veces más capacidad que la flota actual combinada de Viasat. Actualmente, existe la necesidad de ofrecer grandes cantidades de ancho de banda para abordar la demanda de acceso a Internet de alta velocidad, particularmente en el ámbito de la transmisión de video. Por ello, ViaSat-3 representa un avance importante en la misión de la compañía, de extender el servicio de banda ancha a los lugares del mundo que no cuentan con ella.

Ryan agregó: “si bien la carga útil se ensambló en las instalaciones de Viasat en Tempe, Arizona, el esfuerzo fue para toda la empresa. Desde Tempe, hasta la experiencia en antenas en Duluth (Georgia), y Germantown (Maryland), por su conocimiento de ingeniería de sistemas y software y otras oficinas en todo el mundo: Chennai, (India), Lausana (Suiza), así como en nuestra sede de Carlsbad. Todos estos equipos trabajaron en conjunto para encontrar una forma totalmente única, no solo de construir esta nave espacial, sino de probarla en un tiempo récord”.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...