CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Crece 50% la inversión publicitaria mundial en Facebook e Instagram en el Q2-2021

El gasto publicitario global en Facebook e Instagram aumentó 50% en en el segundo trimestre de 2021 respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el alcance de los anuncios en Facebook decreció 12.4% a nivel global.

Estos son dos de los hallazgos del informe Estado de las Redes Sociales y el CX, publicado por Emplifi, empresa que provee una plataforma unificada de experiencia del cliente (CX). El estudio arroja datos interesantes sobre la inversión publicitaria en redes sociales por sector y por región, así como el desempeño de las publicaciones orgánicas, el marketing de influencers y las tendencias de CX.

Por ejemplo, al analizar las tasas de desempeño del Instagram TV (IGTV), la aplicación de esta red social para compartir videos en un formato más largo, de más calidad y de orientación vertical, se descubrió que estos videos se desempeñaron casi tan bien como las fotografías o imágenes, y generaron un mayor engagement o interacción, comparados con los posts tradicionales de video en Instagram.

“El aumento continuo en el gasto publicitario en redes sociales está demostrando ser algo más que un escenario de ‘rebote’ relacionado con la pandemia. Cada vez son más las marcas que confían en el marketing en redes sociales para relacionarse con su público de forma significativa y a gran escala”, aseveró Zarnaz Arlia, Chief Marketing Officer de Emplifi.

Agregó que el comercio social y las plataformas que lo sustentan se han ido consolidando con el tiempo. “Hoy más marcas reconocen el valor de los live streamings, y aprovechan mejor el contenido en vivo para conectar con sus usuarios en las diferentes etapas de su recorrido como cliente”.

La situación en México

Entre los hallazgos referentes a nuestro país, el reporte destaca que:

  • En México, el número de seguidores de perfiles de marcas aumentó en Instagram, en línea con la tendencia global (que registró un incremento de 2%). La actividad de las marcas (número de publicaciones) también creció en el país, tanto en Facebook como en Instagram.
  • Sin embargo, el número de seguidores de cuentas de marcas en México sigue siendo menor en Instagram que en Facebook, al igual que la actividad de las marcas, pero el engagement es mayor en Instagram que en Facebook.
  • En Facebook, la categoría de ecommerce obtuvo el mayor porcentaje en términos de interacciones, con 23.3%; en Instagram ocupa también la primera posición del total de interacciones, con 17.5%.
  • En términos de interacciones orgánicas por publicación, el formato más exitoso en Instagram es el Carrusel, seguido de la imagen o fotografía. En Facebook, el formato de mayor interacción es el FB Live (video en vivo), seguido de la foto.
  • Por lo que toca a inversión en redes sociales, en México la mayor parte del gasto relativo se destina al Feed de Facebook, seguido de las Stories de Instagram y el Feed de Instagram. Hoy en día, la inversión en el feed de Facebook es 54.22 puntos porcentuales más alto que el gasto en IG Stories.

Otro hallazgo del reporte de Emplifi es que los videos en vivo de Facebook (FB Live) obtuvieron el mayor número de interacciones en publicaciones orgánicas y triplicaron las tasas de interacción de los videos estándar, aunque representaron menos del 1% de las publicaciones de las marcas.

Según el estudio, los usuarios de redes sociales conectan mucho más con los videos en vivo que con el contenido tradicional. Finalmente, el reporte examina cómo el marketing en redes sociales está ayudando a cerrar la brecha en la experiencia del cliente. 

Los interesados pueden descargar el informe completo aquí.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en jbecerra@ediworld.com.mx o en el twitter @CIOMexico.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...