Contenido Exclusivo

Cómo cambiaron los hábitos de compra de los mexicanos en esta pandemia

Los hábitos de compra de los mexicanos han cambiado significativamente durante la presente pandemia. En efecto, a partir del 2020 fue notoria la transformación en la forma de comprar productos, siendo principalmente el comercio electrónico el mayor beneficiario.

La Asociación Mexicana de Ventas en Línea (AMVO) realizó un estudio en el cual analizó cómo cambió el comercio electrónico en el periodo de abril de 2020 a enero de 2021.

Las búsquedas y compras por Internet se incrementaron

Las búsquedas de servicios y productos a través de internet venían al alza, pero con la llegada de la pandemia esta tendencia se consolidó y el estudio mostró que entre abril de 2020 y enero de 2021 se incrementó un 8%.

Mientras que las compras en línea también se incrementaron significativamente.

En abril de 2020, sólo el 31% de los consumidores efectuaban compras en línea, mientras que para abril de 2021 se incrementó al 40%, siendo 16% nuevos compradores.

Comida a domicilio y productos de tecnología los de mayor interés

El interés por adquirir productos fue cambiando con el tiempo.

Mientras que a principio de la pandemia (abril de 2020) los productos más buscados fueron alimentos y medicamentos, para enero la comida a domicilio y los productos de tecnología fueron los que generaron mayor interés entre los consumidores.

El contexto social derivado de la pandemia y el riesgo de contagio también influyó mucho en el hábito de compra.

La compra de productos para el aseo de hogar y compras en línea en supermercados también se incrementó significativamente llegando al 23% y 29% respectivamente.

Otros productos que se vieron beneficiados fueron aquellos relacionados con moda y los medios de  entretenimiento.  Esto debido a que las personas se mantenían en casa y tenían tiempo para consumir contenidos digitales.

Detectan ofertas y promociones más fácilmente

Con el paso de los meses los consumidores mexicanos mostraron mayor capacidad para detectar ofertas y promociones.

A principios de la pandemia solo 36% sabían identificar buenas ofertas, mientras que para finales enero de 2020 el número se incrementó a un 46%.

Adicional a ello también se notó un incremento en la identificación de productos disponibles e identificación de nuevos productos o servicios. 

Otro cambio que se identificó en los hábitos de compra de los mexicanos durante la pandemia es que, al realizar sus compras en línea, los clientes identificaron el incremento en los costos de las entregas a domicilio.

Conciencia ecológica y apoyo a productos locales

Entre los hábitos de compra que mostraron mayor cambio fueron aquellos relacionados con la conciencia ecológica.

De acuerdo al estudio, 53% manifestó que recicla o reutiliza los empaques de los productos que adquiere.

Además, el 52% limita el desperdicio de los empaques de la comida que pide a domicilio y el 50% consume productos sustentables.

Otro de los factores a resaltar también es que el 47% de los entrevistados manifestó que durante la pandemia optó por consumir productos locales.

Como se puede ver, los hábitos de consumo de los mexicanos se vieron modificados por la pandemia, lo cual ha provocado que empresas de comercio minoristas busquen consolidar su estrategia en línea y competir con los gigantes Amazon y Mercado libre.

Las empresas mexicanas están apostando por el comercio en línea y ello se muestra en la siguiente infografía:

Infografía Mejores Empresas de Comercio Electrónico

Con información de Facturacion.org.mx

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...