Contenido Exclusivo

Log4j, una de las “vulnerabilidades más críticas de la última década”

La vulnerabilidad crítica encontrada en Log4j, la biblioteca de registro que se usa en millones de aplicaciones basadas en Java, ha encendido las alarmas de la industria de la ciberseguridad. De hecho, el Gobierno y la CISA estadounidenses, que han mandado una advertencia a las compañías, no han dudado en catalogar el error como “uno de los peores vistos en muchos años”. Incluso, Amit Yoran, director ejecutivo de Tenable, ha dicho, en declaraciones recogidas por Reuters, que se trata de la “vulnerabilidad más grande y crítica de la última década”.

De este modo, los expertos en ciberseguridad de todo el mundo coinciden en que esta brecha, que está tan integrada en diversos programas empresariales, sufrirá un abuso generalizado por parte de los ciberdelincuentes. Log4j procede de un popular producto de código abierto que ayuda a los desarrolladores de software a rastrear los cambios en las aplicaciones que construyen.

Hasta el momento, no se han revelado incidentes cibernéticos importantes relacionados con la vulnerabilidad, pero los investigadores están viendo un aumento alarmante en los grupos de cibercrimen que intentan aprovechar el error para acciones de espionaje. “También esperamos ver cómo se explota la brecha en las cadenas de suministro”, dijo Chris Evans, director de seguridad de la información de HackerOne. Muchos expertos temen ahora que se utilice para implementar malware que destruya los datos o los encripte, como el que se usó contra el operador estadounidense de oleoductos, Colonial Pipeline, lo que provocó escasez de gasolina en varias regiones del país.

-IDG.es

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...