Contenido Exclusivo

Siete de cada 10 mexicanos desconoce qué es un ‘Deepfake’

Deepfake es una palabra compuesta por “deep” de “deep learning”, o aprendizaje profundo, y “fake”, que significa falsificación. Esta técnica consiste en un método avanzado de Inteligencia Artificial (IA) que recopila datos sobre expresiones y movimientos físicos que luego se procesan a través de una Red generativa antagónica (GAN) para crear un video ultra falso.

Esta táctica, que antes era exclusiva para los estudios cinematográficos de Hollywood, ahora es más accesible, lo que ha inundado el ciberespacio de contenido que puede confundir y hasta defraudar a los usuarios.

El desconocimiento que abunda en América Latina sobre este fenómeno favorece a las campañas de desinformación y contribuyen al apagón mental de los usuarios., según la encuesta La infodemia y su impacto en la vida digital, elaborada por Kaspersky en asociación con CORPA, la mayoría de los internautas de la región no sabe qué es un deepfake y mucho menos reconoce cuando un contenido ha sido editado con esta práctica.

Según esta investigación, el 70% de los usuarios latinoamericanos ignora la existencia de esta táctica. De los encuestados, los peruanos (75%) son los que más la desconocen, seguidos de los mexicanos y chilenos (ambos con 72%), los argentinos (67%), brasileños (66%) y colombianos (63%).

Para los expertos en ciberseguridad, este índice de desconocimiento es preocupante porque podría garantizar el éxito de tácticas de ingeniería social y fraude que aplican esta tecnología.

El informe de Kaspersky también revela que la mayoría de los encuestados en América Latina (67%) no reconoce cuándo un video ha sido editado digitalmente usando esta técnica, con los colombianos siendo lo que menos pueden detectar este tipo de videos (72%), seguidos por los brasileños (71%), chilenos (70%), argentinos (68%), mexicanos (62%) y peruanos (57%).

Estas cifras se tornan aún “más preocupantes”, señala el informe, si se considera que además de videos, frecuentemente compartidos por redes sociales o WhatsApp, también se han reportado casos de fraude en plataformas de búsqueda de trabajo que utilizan esta tecnología para crear perfiles falsos con el objetivo de engañar y extraer información personal de sus víctimas. “Incidentes documentados del uso de esta tecnología para imitar la voz de empresarios o figuras públicas han ampliado el alcance de la desinformación y estafas”, según los investigadores. 

  

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...