Contenido Exclusivo

‘Innovación incremental y adyacente’ concentran más del 50% de los proyectos innovadores en México

A pesar de que existe una relación proporcional entre los cambios en el entorno y la necesidad de innovar mediante estrategias apalancadas de nuevas tecnologías, productos, servicios y modelos de negocio con un alto enfoque en los clientes, las capacidades de innovación en las organizaciones no necesariamente han aumentado a la misma velocidad.

Este es uno de los hallazgos del estudio Innovación centrada en el cliente, presentado por NTT Data México, que proporciona una visión holística de la innovación empresarial en México con información recopilada de más de cincuenta empresas en el país que destacan en su rubro.

El estudio profundiza en las mejores prácticas que se están implementando en las empresas líderes en diversos sectores, así como en los hallazgos sobre las condiciones que se deben seguir para dar el siguiente paso en el ámbito de la innovación y lograr ir más allá de la investigación y el desarrollo (I+D).

Rubros y principales hallazgos

Los rubros sobre los que se enfoca el estudio son: Estrategia y desarrollo de la innovación, Organización de la innovación y cultura, Operación y tecnología, y Retos dentro del camino hacia innovar.

Entre las empresas líderes, las estrategias de innovación tienen como objetivo conseguir un crecimiento sostenible. Los principales hallazgos que se presentan en el estudio se resumen a continuación:

  • La innovación difiere por sector. Para aquellos que trabajan en sectores intensivos en tecnología o CPGs, la innovación se reduce a la investigación y desarrollo de nuevos productos o servicios. El resto de sectores es consciente del concepto de innovación holística, aunque todavía no cuenta con la madurez organizativa para ponerlo en práctica.
  • El sector de alimentos lidera en innovación. Los proyectos de innovación incremental y adyacente concentran más del 50% de los esfuerzos actuales de los responsables de innovación en México, liderado por el sector de la alimentación. El retail es el sector que empieza a apostar en mayor medida por el mundo de la innovación disruptiva.
  • Poco uso de herramientas. Son pocas las empresas en México que utilizan herramientas para potenciar la innovación. Algunas de las más usadas son: herramientas de colaboración y herramientas de seguimiento al proceso de innovación punta a punta (desde la ideación hasta la implementación).
  • Gestión con modelo de fases de entrada o stage-gates. Para innovar, la mayoría de las organizaciones cuentan con un proceso de stage-gates donde se encuentran varias actividades como la recopilación de insights de los clientes, la definición de casos de negocio o el proceso de aprobación de diferentes comités de acuerdo con el impacto proyectado de la innovación.
  • La madurez de las áreas de innovación define su ubicación. Dependiendo del estado de madurez de la innovación en las organizaciones en México, la innovación se estructura por lo general como parte del Área de Marketing o bien como un área independiente para aquellas más maduras.
  • Las organizaciones más avanzadas en términos de innovación son generalmente fintechs, start-ups o empresas transnacionales con programas globales de innovación, en donde es común la existencia de altos grados de centralización.

Desafíos para innovar

Los principales retos a los que se enfrentan las empresas al momento de innovar identificados en el estudio son los siguientes:

  • Son pocas las empresas que van más allá de la I+D enfocada a productos y servicios para crear nuevos modelos de negocio que amplíen el panorama de la empresa y sean atractivos para el CEO. No existen marcos generadores de ideas que se apoyen en universidades, incubadoras, etc.
  • Cada etapa por la que una nueva iniciativa debe pasar, requiere una velocidad diferente, un equipo diferente y un seguimiento adecuado. Actualmente existen pocas empresas que sigan lo anterior y poca colaboración entre áreas.
  • Cuando el corto plazo apremia, la innovación muere lentamente ya que se convierte en business as usual.
  • Es necesario elegir la metodología adecuada para el éxito de las iniciativas de innovación, definir si apremia más realizarlo dentro de la organización o es mejor hacerlo como una entidad independiente.

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...