Contenido Exclusivo

Prestamistas digitales deben blindarse del robo de identidad

La cuesta de enero siempre impacta el poder adquisitivo de las familias mexicanas, y es común que algunas personas o empresas soliciten préstamos para resolver de manera inmediata sus necesidades financieras. En este contexto, las empresas dedicadas a ofrecer créditos a través de plataformas totalmente digitales están frente a una gran oportunidad, pero también ante un gran reto.

“Para los prestamistas digitales es vital conocer y validar la identidad de su cliente. De esta manera pueden evitar varios desafíos, como un fraude por suplantación de identidad o riesgo reputacional. En estos procesos se verifican documentos personales y se incorporan herramientas tecnológicas para saber si la persona que solicita el crédito es quien dice ser”, señaló Ricardo Robledo, director general y fundador de Tu Identidad, plataforma especializada en la validación de identidad.

De acuerdo con cifras del Banxico, México ocupa el octavo lugar en materia de robo de identidad a nivel mundial. Este delito consiste en el uso ilegal de datos financieros o personales de un tercero  para cometer fraudes. Entre los más comunes se encuentra hacer negocios en nombre de un usuario o empresa, sustraer dinero de una cuenta bancaria, además de realizar compras o solicitar préstamos con los datos de otras personas o empresas. 

Retos y oportunidades

El robo de identidad es uno de los retos más demandantes para las empresas que participan en el ecosistema digital, ya sea la banca digital, jugadores como las fintech o, en este caso específico, los prestamistas digitales. En este escenario, es imprescindible que las plataformas dedicadas a otorgar préstamos implementen soluciones para blindarse a sí mismos y a sus clientes.

“A un gran mal corresponde un gran remedio. Las amenazas de fraude para los prestamistas digitales han aumentado en el último par de años. No obstante, también existen diversas herramientas y soluciones que les pueden ayudar a prevenir y detectar estos riesgos a tiempo. En la actualidad, quizás como nunca antes, es vital que las empresas conozcan a sus clientes”, agregó Ricardo Robledo.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...