Contenido Exclusivo

Nueva planta de Schneider Electric en El Paso, Texas, aumentará la capacidad de fabricación de productos eléctricos

Schneider Electric construirá una nueva planta de fabricación de 160 mil pies cuadrados en El Paso, Texas, como parte de una inversión regional de 100 millones de dólares para aumentar la producción y acelerar la entrega de productos eléctricos para clientes en Canadá, México y Estados Unidos.

La planta de fabricación engineer-to-order producirá cuadros de baja tensión personalizados que distribuyen la electricidad a una o más fuentes en entornos comerciales. Se prevé que su finalización quede para finales de 2022 y que emplee a aproximadamente 400 nuevos colaboradores.

Ubicada en el Centro Corporativo Noroeste de El Paso, la nueva planta será la cuarta de Schneider Electric en la ciudad y su número 20 en los Estados Unidos, cuyas instalaciones harán que El Paso sea el hogar de la mayor operación de fabricación de Schneider Electric en dicho país, y fortalecerán las capacidades regionales de la empresa para sus clientes.

“Los desafíos de la cadena de suministro del año pasado demostraron la importancia de aumentar nuestra capacidad de producción nacional lo más pronto posible”, comentó Annette Clayton, CEO y presidente de Schneider Electric Norteamérica. “Nuestra nueva y avanzada planta de fabricación en El Paso nos permitirá poner los productos en manos de nuestros distribuidores y usuarios finales con mayor rapidez, y aportará un valor económico estimado de 138 millones de dólares al área local”.   

“Esta inversión es una oportunidad increíble para que la comunidad de El Paso no solo fortalezca la industria de nuestra ciudad, sino que también muestre el talento de nuestra plantilla cualificada”, dijo el alcalde de El Paso Oscar Leeser. “Agradezco a Schneider Electric que haya decidido invertir en El Paso y espero ver cómo esta instalación moderna desarrollará y fortalecerá la industria de nuestra comunidad, creará empleos bien remunerados y ayudará a resolver los problemas de la cadena de suministro a los que se enfrenta nuestro país”.

Patentado después de otras plantas en toda su red de fabricación global, el centro de El Paso utilizará la arquitectura de software abierta EcoStruxure de la empresa y las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial para impulsar la eficiencia energética, la sostenibilidad y el ahorro de costos generales.  

La inversión de Schneider Electric también amplía su capacidad de producción en Norteamérica utilizando terrenos propiedad de la empresa en Tlaxcala, México para construir una nueva planta de fabricación que amplíe su presencia en la ciudad. Asimismo, está evaluando los edificios existentes en la Ciudad de México para renovarlos y convertirlos en una operación de fabricación. De hecho, en noviembre de 2021 anunció que, más allá de reforzar su capacidad de producción, Schneider Electric revisó y aprobó a más de 100 nuevos proveedores, y obtuvo compras estratégicas de materias primas para respaldar el aumento de la demanda y mejorar la continuidad del suministro. 

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...