Contenido Exclusivo

HermeticWiper: el malware que atacó a Ucrania

Varias organizaciones en Ucrania han sido afectadas por un ciberataque que involucró un nuevo malware del tipo wiper (que borra datos) llamado HermeticWiper y que impactó a cientos de computadoras, según descubrió el equipo de investigación de ESET. El ataque se produjo pocas horas después de que una serie de ataques distribuidos de denegación de servicios (DDoS) dejaran sin acceso a varios sitios web de Ucrania.

Detectado por los productos de ESET como Win32/KillDisk.NCV, el wiper de datos fue identificado por primera vez justo antes de las 5:00 p.m. hora local (3:00 p.m. UTC) del miércoles. Mientras tanto, las marcas de tiempo en HermeticWiper muestran que fue compilado el 28 de diciembre de 2021, lo que sugiere que el ataque puede haber estado en proceso durante algún tiempo.

HermeticWiper hizo uso de forma maliciosa de controladores legítimos del popular software de administración de discos para causar estragos en los sistemas de las víctimas. El wiper abusa de los controladores legítimos del software EaseUS Partition Master para corromper los datos”, según los investigadores de ESET.

También, al menos en un caso, los atacantes tuvieron acceso a la red de la víctima antes de liberar el malware. Los atacantes utilizaron un certificado de firma de código genuino emitido por una empresa con sede en Chipre llamada Hermetica Digital Ltd., de ahí el nombre de este malware que borra datos.

El miércoles temprano, los sitios web de varios bancos y ministerios ucranianos quedaron fuera de servicio en una nueva ola de ataques DDoS que han estado atacando al país durante semanas.

A mediados de enero, otro wiper de datos se extendió por Ucrania apuntando a organizaciones de este país. Llamado WhisperGate, el malware se hizo pasar por un ransomware y trajo algunos ecos del ataque NotPetya que impactó a Ucrania en junio de 2017 antes de causar estragos en todo el mundo.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...