Contenido Exclusivo

Larry Ellison, entre los inversores que financian la compra de Twitter

En total, Elon Musk ha conseguido 7.140 millones de dólares en una operación en la que se encuentra también la firma de criptomonedas Biance y un príncipe saudí.

El ínclito cofundador de Oracle, Larry Ellison, ha participado en la financiación de 7.140 millones de dólares para la compra de Twitter. Así lo ha confirmado Elon Musk a la Comisión de Valores y Bolsa (SEC, de sus siglas inglesas).  En la lista de inversores –son 12 en total– se encuentran otros magnates como el príncipe de Arabia Saudí, Alwaleed bin Talal, o la firma de criptomonedas Binance. Asimismo, también han entrado en juego los fondos Qatar Holding y Vy Capital, con sede en Dubái, que también forman parte del grupo de inversores de una de las empresas de Musk, The Boring Company. La contribución de Ellison, que es miembro de la junta directiva de Tesla y amigo personal de Elon Musk, se acerca a los 1.000 millones de dólares.

Uno de los que ha ofrecido declaraciones al respecto ha sido Changpeng Zhao, fundador y director ejecutivo de Binance, quien ha reseñado en un comunicado su “emoción” por poder ayudar a Musk a dar a Twitter una nueva visión. “Esperamos poder desempeñar un papel importante en la unión de las redes sociales y la Web3, así como en la ampliación del uso y la adopción de tecnologías criptográficas y de blockchain”.

De este modo, el préstamo de margen de 12.500 millones de dólares que Musk había recibido de Morgan Stanley y otros bancos ha quedado reducido a 6.250 millones de dólares. También ha aumentado su compromiso de capital a 27.250 millones de dólares. Esta nueva inversión debería aliviar la carga del magnate en su carrera por obtener la financiación necesaria para la OPA. Cabe recordar que el mes pasado también vendió acciones de Tesla por valor de unos 8.500 millones de dólares.

Además, está manteniendo conversaciones con el exCEO de la red social, Jack Dorsey, para que renueve sus acciones y seguir ganando financiación.

Lo Más Reciente

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio a conocer la implementación de las funciones de red nativas de la nube (CNF) BIG-IP...

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...