Contenido Exclusivo

El mercado global de soluciones de identidad y acceso crecerá un 62% para 2027

La consultora Juniper cifra el gasto en 26.000 millones de dólares para dicha fecha, que estará impulsado, en gran parte, por la democratización de las soluciones para las pequeñas empresas y por los modelos de suscripción.

El gasto global en soluciones de administración de acceso e identidad llegará a los 26.000 millones de dólares en 2027, según un estudio de Juniper Research. Esta cifra contrasta con los 16.000 millones que se prevén para este año, por lo que el crecimiento en este lustro se data en un 62%. En este mercado se incluyen herramientas para la monitorización y la administración del acceso de los empleados a las aplicaciones, bases de datos y servicios TI corporativos.

Serán las pequeñas empresas las que tiren de esta demanda, llegando  un modelo de suscripción o como servicio, democratizando la llegada de servicios que hasta ahora, y a menudo, no se podían permitir. De hecho, el 97% de esta inversión será atribuible a este modelo como servicio; en comparación con el 60% de 2022. Además, este formato permitirá a los proveedores ofrecer actualización periódicas de software que mejoren la propuesta de valor de sus plataformas.

Así, el gasto anual por parte de las pequeñas compañías a través de suscripciones superará los 370 millones de dólares para 2027, frente a los 178 de este año. A su vez, dice el informe, los proveedores deben capitalizar este crecimiento mediante el desarrollo de precios flexibles.

Por otra parte, el estudio pone de manifiesto que según va aumentando la adopción de infraestructura cloud también lo hará la demanda de políticas de ciberseguridad efectivas. Y estas soluciones de administración de identidad y acceso serán la piedra angular de estas iniciativas, también para ayudar con los requisitos legislativos, cada vez más estrictos .

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...