Contenido Exclusivo

Los CIO enfrentan escasez de talento para la transformación en la nube

Las organizaciones se sienten cómodas con adoptar soluciones tecnológicas de la nube 2.0 más sofisticadas, sin embargo, enfrentan dificultades para contratar y retener talento de TI. Así lo señala el Informe Anual de Investigación Multinube 2022, difundido por Rackspace Technology.

La encuesta –realizada a 1,420 líderes globales de TI de varias industrias– destaca el desafío cada vez más creciente que representa el talento para los CIO, con más de la mitad (53%) de las respuestas de los encuestados, quienes consideraron esta escasez como un “desafío comercial importante”, muy por encima de preocupaciones como la inflación (48%), la escasez de productos (36%) o el incremento salarial (25%).

De acuerdo con este estudio, las empresas están implementando una variedad de tácticas para atraer nuevos talentos de TI, incluida la promoción de oportunidades de capacitación y desarrollo (40%), así como el aumento en los salarios iniciales al ingresar a la organización y la oferta de horarios híbridos/flexibles/de trabajo desde casa (32%). El 21% está siendo aún más agresivo, atrayendo talento con grandes salarios de inicio o aumentos. Otros ofrecen con la firma del contrato laboral, bonificaciones (18%) y acuerdos de retención (13%), preestablecidos.

Un inhibidor para el desarrollo de nube

Aunque el desarrollo de la nube sigue siendo una prioridad principal para las organizaciones −de forma tal que el 56% de los participantes en la encuesta global no vislumbra tener un centro de datos corporativo en los próximos cinco años−, un 77% de los tomadores de decisiones de TI mencionó que la escasez de talento está inhibiendo la adopción de nuevos métodos de desarrollo en la nube.

La encuesta también señala que las prioridades de la nube de las organizaciones están evolucionando, desde “básicos” como la agilidad (30%) y la escalabilidad (26 %), hasta temas más sofisticados como la seguridad (46%) y el cumplimiento (36%). Adicionalmente, se puede ver un mayor apetito por el riesgo entre los profesionales de TI en su entusiasmo por explorar tecnologías edge (38%) y containers (53%), mientras que más de la mitad planea invertir en proveedores de hiperescala (Hyperscalers).

En este informe anual, realizado por la firma Coleman Parkes, y patrocinado por Rackspace, la mayoría de los entrevistados dijeron ser usuarios multinube, así como usuarios de AWS, Azure y/o Google Cloud. Adicionalmente, el 70% está encontrando nuevos usos para la infraestructura de nube privada o de un solo inquilino, mientras que más de la mitad (54%) dijo que planea ejecutar aplicaciones sin servidores en sitio (serverless). El 31% dice que sus aplicaciones actualmente se ejecutan en tecnología “serverless”, incluidas funciones como la automatización de flujos de trabajo, el escalado de aplicaciones IoT, la habilitación de asistentes virtuales/chatbots y la ejecución de funciones SaaS.

La importancia de la seguridad

Finalmente, los encuestados mencionaron a la seguridad como el factor más importante a considerar al elegir un entorno de nube (46%), por delante del cumplimiento (36%), la flexibilidad/agilidad (30%) y la escalabilidad (26%).

La seguridad también es la razón principal por la que las empresas contratan socios externos. Por otro lado, más de la mitad de los encuestados (52%) destacó a la seguridad como su mayor barrera para usar modelos de operación serverless, es decir en la nube, sin servidores en sitio.

Lo Más Reciente

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Caen empresas de AI en la bolsa ¿dejan de ser una estrategia atractiva de inversión?

Las grandes compañías tecnológicas, muchas de las cuales encabezan...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral de manera irreversible. En este contexto, la Generación Z, la primera en crecer inmersa en...