Contenido Exclusivo

En búsqueda de la igualdad de género: retos y avances del sector privado en México

En búsqueda de la igualdad de género: retos y avances del sector privado en México es un informe elaborado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) y Aequales que nos permite conocer los desafíos y las oportunidades que prevalecen en el ámbito empresarial mexicano, gracias a la encuesta que realizó a más de 190 compañías en México, donde se examinan ejemplos de buenas prácticas implementadas en distintos sectores en todo el país.

Está comprobado que la diversidad estimula la innovación y potencia la productividad. Si el sector privado se convierte en un defensor de la igualdad y la inclusión, los resultados se traducirán en empresas cada vez más competitivas y rentables.

Algunos de los puntos más importantes del informe son:

  • A pesar de ser una de las economías más grandes de América Latina, México tiene una baja tasa de participación laboral femenina, con solo el 41% de las mujeres en edad de trabajar en la fuerza laboral, en comparación con el 72% de los hombres.
  • Cerrar las brechas de género en la participación laboral podría aumentar el ingreso per cápita del país en un 22%. Esta brecha es más pronunciada en sectores tradicionalmente masculinos, como la minería, el transporte, la construcción, la industria manufacturera y la tecnología.
  • Las mujeres ocupan solo el 39% de los empleos formales en México, a pesar de constituir el 51% de la población.
  • La brecha salarial de género existe: aunque tengan características similares en educación y experiencia, las mujeres ganan un 15.2% menos que los hombres en México.
  • Las empresas que implementan programas de mentoría y liderazgo para sus colaboradoras tienen más mujeres en posiciones de dirección.
  • Las empresas pueden mejorar la retención de talento y la igualdad de género al ofrecer licencias familiares extendidas y soluciones para el cuidado infantil.
  • La violencia de género en el trabajo es un problema importante en México, y las empresas deben promover una cultura de prevención y respuesta proactiva.
  • Las empresas pueden beneficiarse al diversificar sus adquisiciones y cadenas de suministro y apoyar a empresas propiedad de mujeres.
  • Las estrategias de inclusión de la población LGBTQ+ pueden mejorar el desempeño financiero y la innovación empresarial.
  • A pesar de los desafíos, hay oportunidades para que las empresas mexicanas promuevan la igualdad de género, como establecer objetivos de representación femenina en liderazgo y adoptar políticas de igualdad salarial transparentes.
     

Lo Más Reciente

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Caen empresas de AI en la bolsa ¿dejan de ser una estrategia atractiva de inversión?

Las grandes compañías tecnológicas, muchas de las cuales encabezan...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral de manera irreversible. En este contexto, la Generación Z, la primera en crecer inmersa en...