Contenido Exclusivo

Retail adopta mayor digitalización: consumidor figital, IA y una experiencia hiperpersonalizada

Tras un año donde la tecnología dio un salto exponencial, de la mano principalmente de la IA, ha llevado la experiencia humana a un contexto único y el retail no se quedó atrás. Pero, ¿qué se espera para el 2024 en el sector? La nueva era del retail estará definida por la consolidación de la fusión entre el mundo digital y el físico, bautizada como “la era figital”, surge de la combinación entre la posibilidad de comprar en cualquier momento y lugar, y la evolución de las tiendas físicas hacia experiencias tecnológicas.

Así, el consumidor figital nace en un contexto de inflación e incertidumbre económica -que quiere dejar atrás-, y busca combinar lo mejor de sus dos mundos: una experiencia de compra fluida tanto en tiendas físicas como en línea. Para eso, sabe que la tecnología es su aliada: es la que le permitirá tener una experiencia personalizada y soluciones tecnológicas que mejoren su experiencia de compra, en muchos casos gracias a la inteligencia artificial.

“En la actualidad, después del boom y las pruebas y errores de la IA, esta tecnología es un fenómeno real, pero es importante tener en cuenta que estamos ante modelos que evolucionan constantemente”, explica Marco Carranza, Co-Founder y VP de Ingeniería en Teamcore Solutions.

Es por esto que es importante no solo contar con tecnología adecuada que tenga alta capacidad de adaptación, sino también generar una cultura flexible que se sume rápidamente a los cambios y entienda al nuevo consumidor.

Futuro del e-commerce

Otra de las tendencias del 2024 estará vinculada al futuro y la evolución del E-commerce. Como todos sabemos, el comercio electrónico viene experimentando un crecimiento vertiginoso desde la pandemia, con algunos altibajos. Con todo, se espera que represente el 25% de las ventas minoristas para 2025.

La evolución del e-commerce ha avanzado al mismo ritmo que el consumidor figital, quien busca cada vez más una experiencia hiperpersonalizada. Se trata de una de las claves del éxito de la venta, y algo que el comercio electrónico puede lograr gracias a la tecnología: entender y ajustarse al comportamiento del consumidor, y que cada experiencia de compra haya sido creada según preferencias individuales.

La aplicación del Machine Learning y la incorporación de la IA serán claves en esta etapa para predecir el comportamiento futuro de los consumidores y responder a sus necesidades. Por eso, Carranza explica que será importante dedicar una cantidad de recursos al entrenamiento de modelos de IA: “Luego de que el modelo se encuentre adecuadamente entrenado, las siguientes predicciones suelen ser mucho más rápidas y económicas. Además, los modelos van evolucionando y mejorando constantemente para que requieran un menor poder de cómputo para obtener la misma calidad de resultados”.

Por último, no se puede pensar en tendencias del 2024, sin considerar que la conectividad cada vez ocupa más tiempo de la vida, a través del teléfono móvil. Según un estudio de comScore, en 2023 las compras desde el celular alcanzaron un 73%. Este hábito sin duda subirá de porcentaje, debido a la practicidad y rapidez, por lo que las tiendas deben poner especial atención a su performance en formato móvil.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...