Contenido Exclusivo

Aumenta el consumo y velocidad del internet en México: Selectra

El uso de Internet ha experimentado un incremento notable en el último año, revelando una tendencia ascendente que refleja la importancia de esta herramienta en la vida cotidiana de los mexicanos, así lo demuestran datos del 2023 que indican un aumento tanto en el número de usuarios de Internet, como en la velocidad promedio que se registra en México.

Selectra ha recopilado una serie de datos que ofrecen un panorama actual sobre el consumo de Internet en México.

En promedio, México cuenta con una velocidad de bajada para Internet celular, de 25.15 Mbps, cifra que, en el último año, superó en un 4.4% el promedio de velocidad registrado en 2022 que fue de 24.07.

En cuanto a conexiones fijas de Internet, el promedio de velocidad de descarga se encuentra en 60.28 Mbps, obteniendo un incremento significativo en cuanto a  velocidad de 20.8%, superando los  49.91 Mbps del año anterior.

Selectra: Internet en México 2024

Este incremento en la velocidad de Internet es crucial, ya que permite a los usuarios acceder a contenido en línea de manera más rápida y fluida, lo que contribuye a una mejor experiencia de navegación y a un mayor aprovechamiento de los recursos disponibles en la red.

6.6 millones de mexicanos más se convirtieron en usuarios de Internet 

En cuanto al número de usuarios, los datos son igualmente alentadores. Según las estadísticas publicadas por Datareportal, hay actualmente 107.3 millones de personas que utilizan Internet en México, lo que representa aproximadamente el 83.2% de la población total. Este dato implica un incremento del 6.6% en comparación con el año anterior, lo que equivale a 6.6 millones de nuevos usuarios. Esta cifra es especialmente significativa si se compara con la situación de hace una década, cuando el número de usuarios apenas superaban los 52.4 millones.

Estos datos reflejan una tendencia clara hacia una mayor adopción y uso de Internet en México, lo que recalca la importancia creciente de esta herramienta en diversos aspectos de la vida cotidiana, desde el acceso a la información hasta la comunicación y el entretenimiento.

En promedio, los usuarios de Internet en México pasan 7 horas y 37 minutos navegando, 3 horas y 33 minutos viendo televisión y 3 horas y 14 minutos en redes sociales, lo que subraya la diversificación de los medios de entretenimiento y comunicación.

Además, es importante señalar que la demanda de servicios digitales, como las plataformas de streaming, el internet inalámbrico y las recargas celulares, está en aumento. La mayoría de los clientes de Selectra, manifiestan un interés particular en contratar plataformas de streaming como Netflix, Disney Plus y otros servicios similares, como los paquetes Triples de Internet, TV y telefonía, mostrando una clara preferencia por el entretenimiento digital. Asimismo, se observa un interés creciente en cuestiones relacionadas con la conectividad, como la búsqueda de información sobre qué tipo de internet es mejor y cómo acceder a servicios de recarga para dispositivos móviles.

En conjunto, estos datos reflejan el crecimiento continuo y la importancia cada vez mayor de Internet en México, tanto en términos de acceso como de uso diversificado de servicios y contenidos digitales.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...