Contenido Exclusivo

Inteligencia Artificial y desarrollo profesional de las mujeres: oportunidades y desafíos

Sabemos que aún queda un largo camino por recorrer sobre la brecha de género en el mercado laboral, especialmente en áreas como STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), pero hay razones para conmemorar. Según el índice Global de Brechas de Género del Foro Económico Mundial (WEF 2023), en México es necesario continuar impulsando el avance y desarrollo de programas, ya que el indicador de género de nuestro país tuvo un retroceso de dos posiciones, sobre un total de 146 países evaluados. 

La tecnología tiene un rol importante en este proceso, por abrir puertas a nuevas carreras para personas de diferentes orígenes y backgrounds. La Inteligencia Artificial (IA) es un factor clave en el que se debe tener especial cuidado, pues puede presentarse como una gran oportunidad para mujeres, pero es necesario que se fomente un desarrollo profesional más equitativo. Un estudio de la UNESCO menciona aun que las mujeres tienen menos acceso a internet y tecnología que los hombres, lo que las coloca en desventaja para aprovechar las oportunidades de la IA.

De otro lado, es reconocido que la IA puede automatizar tareas repetitivas, liberando tiempo para actividades más creativas y estratégicas, beneficiando a las mujeres que tradicionalmente asumen más responsabilidades en el sector de servicios. El tema es de tal relevancia, que UNESCO destaca la importancia de la formación en IA para las mujeres, pues facilita el aprendizaje y desarrollo de habilidades digitales, claves para la empleabilidad futura. Por todo esto, es necesario invertir en programas de reentrenamiento y educación para preparar a las mujeres para los empleos del futuro.

Otro aspecto donde la IA podría ser un gran aporte en reducir la brecha es en el control de sesgos de género en los procesos de selección de personal y evaluación de desempeño. Por ejemplo, Oracle desarrolló una tecnología de IA que puede transformar los procesos de selección, donde se hace un match entre la persona candidata y la vacante, generando un porcentaje de afinidad que es informado a la persona. En el caso de mujeres, que conocidamente se postulan solamente cuando cumplen un porcentaje alto de los requisitos de la vacante, una recomendación del sistema podría ser un incentivo para continuar con el proceso de postulación promoviendo así la diversidad. 

En la conmemoración de un nuevo Día Internacional de la Mujer es importante reflexionar sobre el potencial que tiene la IA y entender que estamos hablando de una herramienta poderosa para la equidad de género, pero sólo si se utiliza de manera responsable e inclusiva. Es necesario que gobiernos, empresas y sociedad civil colaboremos para asegurar que la IA beneficie a todas las mujeres, sin importar su origen o condición socioeconómica, ya que, al disminuir la brecha de género, se potencian todas las capacidades para avanzar a una sociedad más justa e inclusiva, al mismo tiempo que al promover la diversidad en los equipos, aumenta la capacidad de innovación que se tiene en las empresas al unir diferentes miradas de una misma realidad.

Daniele Botaro, Head of Culture and Inclusion LAD.

Lo Más Reciente

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...