Contenido Exclusivo

Tres ideas para la “desconexión digital”, ¿acepta el reto?

¿Por qué no le damos vacaciones al Internet en nuestras vidas? La pregunta es simple, pero la respuesta no. Al parecer, no podemos vivir sin estar conectados todo el tiempo, tratando de trabajar, enviar mensajes, responder a otros sus dudas o problemas. Por eso, le propongo tres ideas para la desconexión digital. No son nuevas, pero si efectivas porque de inmediato usted sentirá la diferencia y le explicó por qué.

La primera idea para ayudarnos a desconectarnos es tener un día de ayuno digital. Es decir, elegir un día a la semana, de preferencia el sábado, donde podamos desconectar nuestro teléfono del Internet. Lo ponemos en modo avión, lo cual le permitirá recibir llamadas y mensajes de texto, pero sin acceso a la red.

De esta forma podemos probar qué tan dependientes somos del Internet. ¿Cuántas horas aguanta en modo avión su teléfono?

El ejercicio del ayuno es al menos 24 horas sin probar alimento, hubo quienes han pasado días y semanas. ¿Cuánto podemos esperar sin tocar el Internet? Le invito a que haga la prueba.

Una segunda idea de desintoxicación es que borre las aplicaciones de juegos que hay en su teléfono móvil. Las estadísticas indican que 55 millones de mexicanos son jugadores casuales en sus teléfonos. Gastan en promedio 48 minutos diarios, que si se multiplican por semanas y meses, usted observará todo el tiempo que está perdiendo en esta “tarea” sin contar el tiempo que pasa en YouTube o las aplicaciones de streaming como Netflix y muchas otras. Si lo sumamos, tendríamos mucho tiempo perdido.

El pasar del juego en línea al juego físico es una diferencia enorme. No sólo en convivencia y uso de la mente, sino en la manera en que sacamos mayor provecho de nuestro tiempo.

Una última idea es cambiarle los colores a nuestro teléfono y volverlo blanco y negro. Esto es muy sencillo, basta ir a la sección de configuración y accesibilidad para cambiar al tono de grises de la pantalla. Aunque puede cambiar esta la ruta que comento de acuerdo a los sistemas operativos Android o IOS, es posible hacerlo en ambos sin mucho problema.

Sentirá la diferencia cuando su mente vea en blanco y negro la pantalla y sus aplicaciones y no querrá volver a usar a su teléfono. O bien, lo usará para lo más indispensable. Ciertamente nuestras neuronas perciben el color y todo el movimiento que ocurre en los teléfonos móviles, y por ello está acostumbrado a recibir “premios” sensoriales que lo mantienen pegado a estos aparatos la mayor parte del tiempo.

Limitar el acceso, le permitirá lograr un equilibrio en el uso de estos dispositivos, de tal manera que podremos usarlos para lo indispensable y no tener que entregar nuestra vida y nuestro tiempo a ellos.

Hay muchas prácticas para impulsar la desintoxicación digital y llevar una vida digital ordenada y en equilibrio. Seguiré comentando algunas de ellas en otras colaboraciones. Mientras tanto, le invito a practicar estas tres y notará la diferencia en su calidad de vida.

_______________

El autor de la columna “Tecnogob”, Rodrigo Sandoval Almazán, es Profesor de Tiempo Completo SNI Nivel 2 de la Universidad Autónoma del Estado de México. Lo puede contactar en [email protected] y en la cuenta de Threads @horus72.

Lo Más Reciente

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio a conocer la implementación de las funciones de red nativas de la nube (CNF) BIG-IP...

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...