Contenido Exclusivo

Secretaría de Seguridad Pública

Con el objetivo de crear una infraestructura de servicios que en el centro contemple a los usuarios, para proporcionarles las herramientas que necesitan para trabajar, Igor Oswaldo Rosette Valencia, director general de Sistemas Administrativos, implantó la iniciativa CAT.
Entre los 36 servicios que contempla el CAT destacan: un equipo de cómputo para el usuario (hay cuatro perfiles, operativo, ejecutivo, ejecutivo VIP y PC blade con alta seguridad); licencias del sistema operativo, Microsoft Office, antivirus y antispam; administración de las redes las cuales deben tener disponibilidad del 98.5%, cierta latencia y paquetes descartados; administración de parches; correo electrónico con cierta disponibilidad, tamaños en los buzones y servicios de seguridad; la mesa de servicios atendida por personal certificado en ITIL; equipos periféricos.
“En una primera fase el proveedor evaluó los inmuebles y máquinas, e hizo un inventario tecnológico de la SSP. Se le pidió que diera los elementos básicos para administrar las TI, así como poner una mesa de servicio con un sistema de administración de tickets y de administración de incidentes”. Ésta llevó 45 días.
“En la segunda fase, el proveedor tuvo que entregar el diseño de la solución; de cómo iba a brindar todos los servicios del CAT. El diseño fue discutido con la SSP”. Ésta duró 60 días.
“En la tercera fase, la más complicada, fue la implementación. Tuvieron que entregar un plan de trabajo muy grande y a mucho detalle, y sobre todo, también, proporcionar los elementos para administrar ese plan de trabajo”. Duró ocho meses.
“Y la cuarta fase es la operación del día a día. El mantenimiento y todos los servicios están incluidos en un proyecto que tiene una duración de cinco años. Hoy en día tenemos 17 mil usuarios distribuidos a nivel nacional. Aproximadamente, mensualmente crece 3% nuestra base instalada y resolvemos 55 mil tickets”.
Algunos beneficios: “Ahorro de costos por la no depreciación de equipos, actualización tecnológica, mejores niveles de servicio para el usuario, simplificación de la administración de los bienes. También permite al área de TI, liberar recursos, energía, tiempo y mente para dedicarlos a la innovación tecnológica. Y como fin último, mejor atención al ciudadano”.

Lo Más Reciente

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Caen empresas de AI en la bolsa ¿dejan de ser una estrategia atractiva de inversión?

Las grandes compañías tecnológicas, muchas de las cuales encabezan...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral de manera irreversible. En este contexto, la Generación Z, la primera en crecer inmersa en...