Contenido Exclusivo

Universidad Iberoamericana

La Universidad Iberoamericana actualizó su Centro de Cómputo con la incorporación de servidores de base de datos con tecnología Blade en un ambiente virtualizado, con lo cual mejoró sustancialmente el desempeño de las aplicaciones que se ejecutan en ese equipo y redujo los costos de implementación.

Esta actualización forma parte del compromiso de la Dirección de Informática y Telecomunicaciones de la Ibero, dirigida por Gerardo Iturbide, por mantener la excelencia en los servicios, como se establece en su Planeación Estratégica.
Iturbide precisó que como parte de este proyecto también se actualizó la base de datos de Sybase a la versión 15 y se pasó de un esquema de licenciamiento por usuario a otro por servidor.
 “Se actualizaron —dijo— los sistemas de gestión y almacenamiento de información institucionales, se cuidó la compatibilidad con las nuevas tecnologías y se obtuvo una mejora significativa en rendimiento y eficiencia”.
Asimismo, para continuar a la vanguardia y garantizar un mejor servicio, durante 2009 se concluyeron 48 proyectos de desarrollo de nuevas aplicaciones, modificaciones y creaciones de módulos adicionales.
“Para continuar con el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y ambiental, se reubicó y sustituyó la planta de emergencia que alimenta al centro de cómputo de la Ibero por otra con el doble de capacidad, y se instalaron los sensores necesarios para el sistema de monitoreo de dicha alimentación energética”.
También se implementó el Centro de Cómputo Alterno, con lo cual se incrementó la disponibilidad de aquellos servicios informáticos de misión crítica, como el portal institucional, los servicios en línea, el portal de la biblioteca Francisco Xavier Clavigero y los sistemas de las direcciones de Recursos Humanos, Servicios Escolares y Finanzas.

Lo Más Reciente

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Caen empresas de AI en la bolsa ¿dejan de ser una estrategia atractiva de inversión?

Las grandes compañías tecnológicas, muchas de las cuales encabezan...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral de manera irreversible. En este contexto, la Generación Z, la primera en crecer inmersa en...