Contenido Exclusivo

PMI

En 2009, PMI obtuvo la certificación ISO 27000, sumándose así a las cerca de 20 empresas en México con este certificado. De éstas, pocas tienen certificado todos los procesos de la empresa, como PMI (comercial, logístico, financiero, administrativo, TI). “Además, somos de las pocas entidades de gobierno que tienen este certificado”, señaló Reinhard Stege, CIO.

Ahora PMI tiene su información “adecuadamente resguardada, cuidada, manejada y administrada”. Para esto, se concientizó a los empleados de que la información manejada es ‘crítica’, de ahí que se revisara que los procesos de la empresa tomaran en cuenta la seguridad de la información, los controles de ésta fueran adecuados y que se implantaran los que faltaban, soportados en una infraestructura de datos, servidores y de telecomunicaciones segura. Asimismo, como resultado de la pre-auditoría, fue rediseñado el plan de continuidad.
“La certificación da seguridad a nuestras contrapartes internacionales y nacionales en las transacciones que llevamos a cabo con ellas; internamente, la empresa y el consejo de administración están tranquilos y seguros de que existe un buen manejo de la información de la empresa. Además, Pemex tomará como base el sistema de administración de seguridad de información de PMI para implantarlo en la industria”.
En 2009 también se llevó a cabo el re-arranque de los sistemas comerciales, con base en una reingeniería del proceso comercial y logístico para productos derivados del petróleo. “Para hacer más eficientes y flexibles a los procesos, se quitaron algunas tareas y se automatizaron otras con herramientas tecnológicas. También se mejoraron los sistemas de control y seguimiento”.
En 2010, arrancó la primera parte de la reimplantación de los sistemas para los procesos financiero y contable. “Rediseñamos los sistemas y el proceso para alinearlos; así, agilizamos la generación de estados financieros, tenemos consistencia en la información, la cual está disponible en tiempo. El objetivo de la reingeniería es que la empresa sea más eficiente e incremente el nivel de operación, que al final, resulta en más ingresos y utilidades”, concluyó.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...