Contenido Exclusivo

Apple quiere juicio en el caso de los e-books

 

Las reacciones a la demanda interpuesta por el Departamento de Justicia de Estados Unidos contra Apple y cinco editoriales por pactar el precio de los e-books continúan. Así, un abogado de Apple asegura que ésta se está planteando ir a juicio ante un caso al que ha denominado “inapropiado”.
Es más, según Reuters, Daniel Floyd, el abogado de Apple, se ha dirigido a la juez del distrito de Estados Unidos, Denise Cote, asegurando que “nuestro punto de vista básico es que nos gustaría que el caso se resolviese en base a su mérito. Creemos que éste no es un caso apropiado en nuestra contra y nos gustaría validar esta teoría”.
Además, Apple respondió al Departamento de Justicia de Estados Unidos, organismo que ha interpuesto la demanda contra Apple y contra las cinco editoriales. “La acusación de conspiración del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra Apple simplemente no es verdad”.
Tom Neumayr, portavoz de Apple, ha salido en defensa de la política de Apple, declarando a AllThingD que “el lanzamiento de la iBookstore en 2010 fomentó la innovación y la competencia, rompiendo la situación de monopolio de Amazon en la industria editorial. Desde entonces los usuarios han obtenido más beneficios ya que los eBooks son más interactivos y atractivos. Además hemos permitido a los desarrolladores fijar los precios en la App Store y a las editoriales fijar los precios en la iBookstore”.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda contra Apple y cinco editoriales (Hachette Book Group, HasperCollins Publishers, Mcmillan, Penguin Group y Simon & Schuster) por pactar los precios de los e-books. Según la demanda, estas seis compañías habrían fijado el precio de los e-books en represalia al precio de la mayoría de los libros electrónicos que se ofertaban en Amazon.com (9.99 dólares) a finales de 2007.

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...