Contenido Exclusivo

Cómo evitar distraerse con las redes sociales

 

Facebook, Twitter y Google Plus, además de otras redes sociales, nos ayudan a mantener el contacto con amigos y familiares, pero es muy fácil caer en el ‘vicio’ de conectarse continuamente a ellas para verificar si hay algo nuevo, y esta acción puede volvernos despistados e improductivos.
O peor aún, muchas redes sociales notifican a sus usuarios todas y cada una de las veces que un contacto quiere interactuar con ellos, lo que puede dificultar, y mucho, la concentración y la continuidad en otras tareas productivas.
Estos recordatorios pueden ser muy útiles en ciertos momentos, sobre todo si se trata de la entrada de correos electrónicos, que pueden estar relacionados con un aspecto más laboral.
Otras notificaciones sin duda muy molestas, son los avisos de nuevas actualizaciones disponibles para aplicaciones varias, que prácticamente suelen producirse a diario. Así que, si no queremos volver a ser molestados por ellas podemos desactivarlas en función del sistema operativo del que dispongamos. Si somos propietarios de un dispositivo de Android, sólo hay que acceder al menú de ajustes y en el apartado de ‘Cuentas y sincronización’, quitar las actualizaciones automáticas.
Para silenciar las actualizaciones en el caso de un iPhone, en el menú de ‘Configuración’ encontraremos la opción de ‘ningún tipo de aviso’, pero tendremos que ir desactivándolas una por una.
Una vez dados estos pasos, podemos centrarnos en apagar las notificaciones de correo electrónico, así como de Facebook y de Twitter, un proceso que puede ser algo lento debido a la cuestión de buscar como editar cada servicio.
Para eliminar las notificaciones de mensajería privada de Facebook, hay que ir al menú desplegable en la parte superior derecha de nuestra cuenta y desmarcar cada casilla de notificación, desde las de mensajes, hasta actualizaciones de contactos o juegos.
Por otro lado, para hacer lo mismo con Twitter, basta con iniciar la sesión y en el menú desplegable apagar las seis notificaciones que aparecen a la izquierda.
Sin embargo, para el caso de Google Plus resulta más complejo parar los avisos si somos usuarios de Gmail, tendremos que descargarnos Google Chrome y seleccionar la opción de ocultar la extensión de notificaciones.
Finalmente, una vez desactivadas todos los avisos posibles, observaremos como nuestro teléfono se ha convertido en un dispositivo mucho más silencioso, pero si seguimos accediendo a Twitter y a Facebook cada hora, quizá debamos aceptar que el problema recae tanto en las propias redes sociales como en nosotros mismos.
También, para esos casos hay solución, ya que podemos instalar una extensión del navegador que bloquea los sitios de distracción de forma automática. Para los usuarios de Chrome está StayFocusd, una extensión que bloquea por completo los sitios no deseados, excepto durante un tiempo limitado de unos 10 minutos cada día. De esta manera, podemos asegurarnos de no perder actualizaciones importantes, sin perder el día entero en la Web. La extensión alternativa para Firefox reside en LeechBlock. Lamentablemente, para los usuarios de Internet Explorer y Safari no hay alternativas de este tipo, pero si existen para los de Mac, como la de SelfControl, que permite crear una lista negra de sitios que no queremos visitar.

Lo Más Reciente

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Caen empresas de AI en la bolsa ¿dejan de ser una estrategia atractiva de inversión?

Las grandes compañías tecnológicas, muchas de las cuales encabezan...

25% de las organizaciones adoptarán IA contra lavado de dinero

La analítica avanzada de datos, la inteligencia artificial (IA)...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral de manera irreversible. En este contexto, la Generación Z, la primera en crecer inmersa en...

Caen empresas de AI en la bolsa ¿dejan de ser una estrategia atractiva de inversión?

Las grandes compañías tecnológicas, muchas de las cuales encabezan el sector de la IA, han reportado las caídas más significativas en los mercados bursátiles...