Contenido Exclusivo

Emisoras de tarjetas se actualizarán para reducir el fraude bancario

 

Estados Unidos planea introducir tarjetas de pago con microchip en 2015 para reducir el fraude. Por ello, las principales emisoras de tarjetas han formado el Foro de Migración EMV (Europay, MasterCard, Visa), que coordinará esfuerzos para permitir que el sistema de pago con tarjetas de Estados Unidos se acomode a las tarjetas EMV, desplegadas ampliamente en Europa y otras partes del mundo.

El grupo pretende trabajar al menos durante los próximos tres años, hasta que los comerciantes, emisores, procesadores y clientes de tarjetas hayan migrado, en su mayoría, a EMV en torno a 2015, explicó el foro.

Las tarjetas de pagos EMV contienen un microchip con capacidades criptográficas avanzadas que se utilizan para autenticar una transacción con los sistemas de back-end de los bancos. Las transacciones se autorizan después de que un cliente introduzca un PIN. Hasta ahora, el microchip había sido menos vulnerable a fraudes, si bien investigadores de seguridad de la Universidad de Cambridge ya han detectado fallos con el sistema utilizando configuraciones académicas y desarrollado ataques especializados.

Las tarjetas con microchip reemplazarán a las tarjetas de banda magnética, que son copiadas fácilmente para crear tarjetas falsas.

Aunque la mayoría de los países europeos han adoptado EMV, aún no pueden deshacerse de las transacciones por banda magnética porque EMV todavía no se ha desplegado en Estados Unidos, y hacerlo dificultaría a los usuarios viajar a y desde Estados Unidos usando sus tarjetas.

Las compañías de tarjetas como Visa y MasterCard encabezan el cambio hacia EMV en Europa, invitando a las tiendas a actualizar sus terminales punto de venta con la amenaza de fraude si solo procesan transacciones con banda magnética.

La transición a EMV es una ardua tarea: se deben sustituir los dispositivos de pago, las tarjetas de pago EMV se tienen que emitir para los clientes y los cajeros necesitan actualizaciones de hardware y software. Esos cambios, solo un ejemplo de los cambios necesarios en sistemas complicados, son caros y lentos.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...