Contenido Exclusivo

Las empresas aceleran la adopción de soluciones de Big Data: Microsoft Research

Más del 75% de las empresas medianas a grandes implementarán soluciones de big data en los próximos 12 meses —dada la creciente demanda de los departamentos de atención a clientes, mercadotecnia y ventas—, de acuerdo a un nuevo estudio de Microsoft Corp.

En América Latina y el Caribe, de acuerdo con Pingdom, hay más de 255 millones de usuarios de Internet que crean grandes cantidad de datos no estructurados por año, por lo que en este año las inversiones vinculadas a proyectos de Big Data en Latinoamérica superarán los 480 millones de dólares, según datos de IDC.

De acuerdo al estudio “Global Enterprise Big Data Trends: 2013” (Tendencias en big data entre las empresas globales: 2013) conducido por Microsoft a más de 280 tomadores de decisiones de TI, destacan las siguientes tendencias:

• Aunque el departamento de TI (52%) es el que actualmente tiene mayor demanda por big data, los departamentos de atención al cliente (41%), ventas (26%), finanzas (23%) y mercadotecnia (23%) están generando cada vez más demanda.

• El 17% de los clientes entrevistados se encuentran en las primeras etapas de investigación de soluciones de big data, mientras que el 13% ya las implementado; casi el 90% han dedicado presupuesto para atender el tema del big data. 

• Casi la mitad de los clientes (49%) manifestaron que el crecimiento en el volumen de datos es el reto principal que está dando lugar a la adopción de soluciones de big data, seguido por la necesidad de integrar las diferentes herramientas de inteligencia de negocios (41%) y por contar con herramientas capaces de identificar las percepciones (40%).

CIO México

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...