Contenido Exclusivo

La nube comienza a sufrir de cuellos de botella

El incesante flujo de datos hacia la nube comienza a saturar los servidores de algunos centros de datos y aparecen los primeros cuellos de botella. La virtualización de estos servidores parece la única salida para poder compartir los recursos.

Esto tiene aspectos positivos, los servidores no se paran, la escalabilidad deja de ser un problema y la eficiencia del data center mejora. Sin embargo, alojar muchos usuarios en un solo servidor tiene un problema y, a futuro, sólo puede empeorar: se le denomina el “problema del vecino ruidoso” y provoca interferencias en la operación de unos y otros, con el consiguiente descenso del rendimiento.

Las técnicas de virtualización actuales realizan un gran trabajo de segmentación de memoria y uso compartido de la CPU. Los discos flash SSD ayudan a evitar cuellos de botella en cuanto a velocidad, pero cuando una o más máquinas virtuales de un host físico reciben grandes cantidades de instrucciones de disco I/O, se reduce el rendimiento de otras máquinas virtuales.

Los primeros síntomas pueden ser leves, un servidor de base de datos que se vuelve lento, un consumo excesivo de RAM o mayor demanda de memoria porque las consultas Web se mantienen en cola más tiempo. Entonces, las instrucciones de disco comienzan a inundar el servidor y esto afecta al rendimiento de todos los usuarios.

¿Qué se puede hacer? Lo primero, dirigirse al proveedor de servicios de nube y comentar el problema, preguntar cuántos usuarios utilizan el mismo servidor y, desde luego, comprobar el acuerdo de servicio (SLA).

En un mercado tan competitivo como éste, los proveedores de nube deben responder ágilmente a sus usuarios, si no quieren perderlos. Sobre todo, teniendo en cuenta que el uso de la nube es cada vez más masivo y la debida diligencia no es una opción, sino una obligación para cualquier proveedor responsable.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...