Contenido Exclusivo

¿Pondrán Avaya a la venta?

Los dueños de la compañía consideraron la venta a principios de año en vez de llevarla a la Bolsa, incluso tuvieron conversaciones con Oracle, afirmaron fuentes cercanas a Reuters esta semana.

Silver Lake y TGP Capital LP, que compraron Avaya y la hicieron privada por 8,400 millones de dólares en 2007, mantuvieron conversaciones con el gigante de hardware y software Oracle en la primera mitad de 2013, pero las conversaciones terminaron en los últimos meses.

Avaya preparó una oferta pública inicial en 2011, pero nunca apretó el gatillo, a pesar de las condiciones favorables de mercado ese año, debido a las preocupaciones de poder convencer a inversionistas potenciales de las perspectivas de crecimiento de la compañía.

Entre los esfuerzos de venta de la compañía destacan los retos a los que se enfrentan las compañías de capital privado para rentabilizar su inversión en Avaya, cuyos sistemas de redes y conferencia están en fiera competencia con compañías como Cisco Systems y ShoreTel.

Dos de las fuentes dijeron que mientras Avaya confiaba en revitalizar el crecimiento para estar en posición de salida a Bolsa en 2014, la firma de inversión encontraba fuertes dificultades para hacer la compañía atractiva a los inversionistas potenciales.

Las fuentes pidieron no ser identificadas por la naturaleza confidencial de las conversaciones. Avaya y Oracle no han respondido a las peticiones para comentar el asunto, mientras Silver Lake y TGP declinaron comentarlo.

Al cuestionarle sobre una posible salida a Bolsa, Matt Booher, Corporate Treasurer de Avaya afirmó esta semana: “Todos estamos focalizados en la gestión del negocio, y de las cosas que podemos controlar del negocio para poder estar en la posición adecuada si es necesario”.

Las ventas de la compañía se dividen prácticamente por partes iguales entre productos, como teléfonos y dispositivos de videoconferencia, y servicios para las compañías de redes de comunicaciones. Tiene alrededor de 300 mil clientes, incluyendo a más de 95 por ciento de las compañías de las Fortune 500.

Avaya reportó ingresos de 5,170 millones en su año fiscal 2012, una baja de 7% en comparación con el año anterior, mientras que sus beneficios, sobre una base ajustada, han se han mantenido sin cambio, pues la compañía ha sufrido para mantener el atractivo de sus productos en un mercado altamente competitivo. En el tercer trimestre fiscal de 2013, la facturación fue de 1,150 millones de dólares, una bajade 8 por ciento con respecto al año pasado.

Avaya ha buscado adquisiciones para incrementar el crecimiento. La mayor bajo Silver Lake y TPG fue la adquisición del negocio de soluciones empresariales de Nortel Networks Corp. por 933 millones de dólares en 2009. No obstante, la mejora en los beneficios de la compañía ha procedido de cambios operacionales y ahorros de costos.

En la conferencia de anuncio de resultados del tercer trimestre en agosto, su primer ejecutivo, Kevin Kennedy, dijo que el porcentaje de margen bruto de la compañía de 56% ha sido el más alto de ningún trimestre en la historia de Avaya.

Avaya tenía 6,100 millones de dólares de deuda y 303 millones de dólares en caja a finales de marzo de 2013.

–  Computerworld

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...