Contenido Exclusivo

La seguridad en la nube valdrá más de 4 mil mdd en 2017

El volumen de negocio mundial de los servicios de seguridad en la nube ascenderá a 4 mil 130 millones de dólares en 2017, de acuerdo con estimaciones de Gartner, que identifica a las PyMEs como el segmento de la demanda de mayor crecimiento.

De acuerdo con las conclusiones del estudio “Market Trends: Cloud-based Security Services Market, Worldwide, 2014”  de Gartner, en la actualidad la mayor participación de ingresos procede de los servicios de gateway de correo electrónico seguro en la nube, que generará 800 millones a final de año, cifra que ascenderá a 942 millones en 2015 y a mil millones en 2017. Sin embargo, si se analiza el periodo 2010-2017, este será el segmento con un  nivel de crecimiento más bajo en comparación con otros servicios, como los de administración de identidades y accesos (IAM), por ejemplo.

Hoy los ingresos por servicios IAM en la nube suponen 500 millones de dólares, pero se espera que crezcan hasta los 860 millones en 2015, y los 1,240 millones en 2017, con una tasa de crecimiento anual combinada del 28.3%. En este segmento de la autenticación como servicio, el mayor crecimiento procederá de lo que Gartner llama “identidad multifunción como servicio” (IDaaS), que incluye el aprovisionamiento de cuentas y administración, autenticación y autorización, y reporteo.

IAM basado en cloud puede ser empleado para administrar tanto aplicaciones SaaS como internas. Entre los proveedores mencionados por Gartner en el área IAM aparecen Atos, CA Technologies, Exostar, Fischer International, Identropy, Ilantus Technologies, Lighthouse Security Group, Mycroft, Intel, Okta, OneLogIn, Ping Identity, RSA Symantec, Symplified, Sena Systems, Simeio Solutions, Verizon y Wipro.

“En el espacio IAM, el interés en la seguridad en la nube ha procedido mayoritariamente de la necesidad de las PyMEs de extender sus funciones IAM básicas y dar servicio a empleados que acceden a SaaS y algunas aplicaciones web internas”, afirman Ruggero Contu y Kelly Kavanagh, analistas de Gartner y autores del informe. “Un número creciente de organizaciones consideran la adopción de servicios IAM en la nube para sustituir sus herramientas IAM internas. Las grandes empresas por lo general utilizan IAM como una mezcla de aplicaciones internas y basadas en cloud tanto convencionales como con arquitecturas web”.

Otra conclusión del estudio es que se prevé una “nueva era de crecimiento” para los servicios de nube de encriptación, de los que el mayor interés se centra en los brokers de seguridad cloud gracias a  su relativamente sencillo despliegue y sus opciones para la administración de la encriptación interna. Gartner destaca entre los proveedores de este segmento a Concealium, CipherCloud, CloudCrypt, Liason, PerspecSys, Porticor, RSA, SafeNet, Salesforce.com, Sophos, Symantec, Thales, Trend Micro, Voltage Security y Vormetric.

-CSO

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...