Contenido Exclusivo

Aumenta el uso de marcas para dirigir ataques de phishing

Un nuevo informe sobre prácticas de piratería muestra que en el segundo trimestre de este año ha aumentado el número de marcas utilizadas en los correos electrónicos falsos que engañan al usuario para que visite sitios web o pulse en enlaces infectados.

El número de marcas exclusivas secuestradas por piratas ha alcanzado el récord de 639 en el trimestre que concluyó el pasado junio, según el último análisis de tendencias publicado esta semana por el Anti-Phishing Work Group sobre la actividad de phishing. El récord anterior era de 614 y correspondía al cuarto trimestre de 2012.

Las marcas de servicios de pago y financieros siguen siendo los más populares, y se utiliza en tres cuartas partes de los ataques de phishing. Los servicios de pago son los primeros, con 48 por ciento del total. Entre los objetivos clave figuran los proveedores de servicios de Internet, servicios basados en la nube y las empresas de hospedaje, sostiene Frederick Felman, director de marketing de MarkMonitor, que explica que robar credenciales para estos sitios puede abrir la puerta a grandes tesoros de datos muy rentables.

Otros sectores afectados fueron retail, gobierno, subastas y  redes. Estados Unidos sigue siendo el país con más sitios pirateados y Alemania ha comenzado a discutirle este primer lugar.

Curiosamente, Rusia ha desaparecido esta vez de la lista, cuando suele ocupar los primeros puestos. Lo releva Kazajstán, y este cambio puede obedecer al creciente número de pagos móviles que ha experimentado este país.

La mayoría de los ataques de phishing en dispositivos móviles implica el envío de enlaces maliciosos a través del servicio SMS del teléfono, un enorme campo por explorar ya que, como sugiere Jeff Debrosse, director de Websense Security Labs, “lo único que tienen en común los 7 mil millones de móviles del planeta es el SMS”.

La cantidad de nuevo malware utilizado en ataques de phishing aumentó en 12 por ciento con respecto al año anterior. Los troyanos representan un récord de 77 por ciento de todo el nuevo malware y, a nivel mundial, la tasa media de infección de ordenadores fue de 33 por ciento, aumentando con respecto al primer cuarto, recoge el informe.

China registró la tasa más alta, con más de la mitad de los equipos del país infectados.

Otros países por encima del promedio mundial son Turquía, Perú, Bolivia, Ecuador, Rusia, Argentina, Taiwán, Eslovenia y El Salvador. Europa y Japón tenían las tasas de infección más bajas y Estados Unidos se situó en la zona media, con un 31 por ciento.

-CSO

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...