Contenido Exclusivo

Mejoran cibercriminales sus métodos de ataque a Android, Kaspersky

Kaspersky Lab acaba de calificar en su último informe de Evolución de las Amenazas IT al tercer trimestre de este año como “el indudable trimestre de las botnets móviles” después de comprobar cómo los piratas intentaron mejorar sus métodos de ataque a equipos Android.

La última arma incorporada al arsenal pirata es GCM (Google Cloud Messaging) que permite el envío de mensajes cortos en formato JSON para introducir malware en dispositivos Android. Las siglas de este formato JSON corresponden a notificaciones Java Script (JavaScript Object Notation) y se trata de un formato estándar abierto que utiliza texto legible para transmitir datos desde un servidor a las aplicaciones Web.

GCM se está utilizando para comunicarse con los troyanos SMS más difundidos, asegura Kaspersky en este informe que se acaba de conocer. Los troyanos SMS son una forma común de malware móvil que envía mensajes de texto con una tarificación alta que penaliza al usuario sin que éste lo sepa y que aparece más tarde en su factura telefónica.

“La única forma de prevenir este ataque es bloquear las cuentas GCM de los desarrolladores que las utilizan para propagar malware”, subraya el informe de Kaspersky. Aunque muy pocos programas de malware utilizan GCM, están aumentando entre los dispositivos más populares, completa.

Los troyanos SMS son el tipo más común de malware para móviles y son muy populares en Rusia y otras regiones del planeta, donde los usuarios de equipos Android descargan regularmente el software de tiendas de aplicaciones de terceros. Según la misma compañía, es muy poco probable que el malware se oculte en Google Play, la tienda oficial de Android.

En todo caso, la tasa total de infecciones en dispositivos Android es muy baja. Un estudio realizado por el Instituto de Tecnología de Georgia señala que esta tasa de infección apenas alcanza el 0.0009%, o aproximadamente un total de 3 mil 500 móviles, de los más de 380 millones de unidades que conforman el “universo androide”.

-CSO

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...