Contenido Exclusivo

El software provoca cerca de 20% de las averías de los teléfonos inteligentes

Un estudio reciente realizado por MovilQuick indica que casi la totalidad de las averías que se producen en el software de estos dispositivos son causadas por manipulaciones inadecuadas de los usuarios.

El estudio revela que cerca de 20 por ciento de las averías de los smartphones se producen en el software. La empresa de servicio técnico MovilQuick, basándose en las más de 10 il reparaciones que ha llevado a cabo en 2013, ha detectado que 83 por ciento de las averías en el software obedecen a actualizaciones erróneas de los distintos sistemas operativos por diversos motivos; baterías agotadas en mitad del proceso, reinicios del terminal a lo largo de la actualización sin necesidad o el simple desconocimiento de cómo actualizarlo correctamente.

Además, cerca de 12 por ciento de los smartphones reparados provienen de cambios mal realizados en el firmware y que obligan a recargar el sistema completo. En este sentido, la firma desaconseja que se modifique el contenido programable del terminal, ya que es una acción muy delicada para que quienes no tienen conocimientos avanzados en esta materia.

Por último, apenas 5 por ciento de los problemas con los que se acude al servicio técnico obedecen a malware alojado en el terminal y que provienen, en algunos casos, de aplicaciones instaladas fuera de las tiendas oficiales. Este malware afecta a la velocidad de ejecución de procesos provocando que se ralentice la respuesta del smartphone.

-IDG News

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...