Contenido Exclusivo

CES 2014: Intel busca ser un referente en la tecnología “para llevar”

Arranca CES 2014, la mayor cita anual de la electrónica de consumo. Y fue

Brian Krzanich el encargado de dar el discurso de apertura de esta edición de CES 2014. El CEO de Intel explicó en qué consiste su estrategia donde la movilidad, la tecnología “para llevar puesta” y la seguridad juegan un papel clave. Y es que Intel se ha propuesto ser un referente en este mercado.

Brian Krzanich, CEO de Intel, fue el encargado, junto a Rupert Stadler, presidente de Audi, de dar el discurso inaugural a una nueva edición de CES. Así, el CEO de Intel explicó en qué consiste su estrategia, que tiene como ejes a la movilidad y a lo que se conoce como dispositivos “wearable” (que es tecnología “para llevar puesta”).

En el área de tecnología “para llevar puestas”, el CEO de Intel explicó que su compañía está trabajando de manera activa en una serie de nuevos productos e iniciativas, “con el objetivo de acelerar la innovación” en esta área. “Nuestro enfoque es imaginar y desarrollar dispositivos y plataformas que estén listas para su utilización por parte de los usuarios”. Y es que Intel quiere ser una referencia en este mercado. Entre los dispositivos que encontraremos de Intel destacan unos auriculares inteligentes.

La colaboración con Barneys New York (consejo de diseñadores de moda de Estados Unidos) para incentivar y llevar al mercado nuevas tecnologías inteligentes “para llevar puestas”, así como el incremento del diálogo y la cooperación con las industrias de tecnología y moda, fueron otros de los anuncios realizados por Brian Krzanich, que también explicó en qué consiste el desafío de “Make it Wearable”, que no es otra cosa que acelerar la creatividad y la innovación a través de la tecnología. Y, para ello, y con el fin de que impulsar este mercado, Brian Krzanich anunció que Intel ofrecerá plataformas accesibles de “bajo costo” gracias al lanzamiento de Intel Edison. 

Por otro lado, Brian Krzanich también explicó qué papel está jugando la seguridad es este panorama. Es tal la importancia de ésta que, para Brian Krzanich, es necesario que esté integrada en todos los dispositivos. “La complejidad de mantener la identidad digital segura crece a medida que las aplicaciones móviles y dispositivos se convierten en una parte más importante de nuestra vida cotidiana”, afirmó Brian Krzanich quien continuó destacando que la intención de su compañía es “intensificar nuestros esfuerzos para hacer que el mundo digital sea más seguro”. En este sentido, la tecnología de McAfee es la gran baza de Intel.

Según el CEO de Intel, la evolución no viene de la mano de los dispositivos en sí misma, sino de la integración de estos en la vida de las personas. Con este escenario como fondo, el CEO de Intel explicó en qué está trabajando su compañía. La tecnología RealSense es una de las novedades de Intel para este año.

“Hace dos años, le dije a algunos colegas que teníamos una meta difícil, un compromiso por lograr de manera razonable que los metales que utilizamos en nuestros microprocesadores estuvieran libres de conflictos”, aseguró Brian Krzanich, quien continuó explicando que su compañía tiene “la obligación de realizar cambios en la cadena de suministro para asegurar que nuestro negocio y nuestros productos no están financiando sin saberlo las atrocidades que se estaban cometiendo contra las personas en la República Democrática del Congo. A pesar de que hemos logrados esta meta, esto es sólo el comienzo”. En este sentido, Brian Krzanich confirmó que Intel continúa vigilando los procesos para “resolver los problemas que vayamos encontrando”.

-IDG News

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...