Contenido Exclusivo

La nube y los nuevos sistemas de administración relegarán a los ERP clásicos en 2016: Gartner

La consultora vaticina un golpe de estado contra los ERP clásicos y muy personalizados, que utilizan millones de organizaciones en todo el mundo. La emergencia de la nube y de toda una serie de nuevas alternativas al ERP clásico y monolítico, provocará una ruptura en el status quo de esta industria en apenas dos años.

La necesidad de que los negocios tengan una respuesta ágil e inmediata a las demandas del mercado está dejando lasimplantaciones de ERP clásicas y monolíticas en un callejón sin salida. Es el fin de los sistemas “legacy”, sostiene la consultora, por lo que recomienda a las empresas que comiencen a tomar medidas lo antes posible. En este sentido, Andy Kyte, vicepresidente de Gartner, subraya que muchas compañías “van a tener que pagar una abultada factura por los diez años de personalización excesiva de sus sistemas ERP”.

En su opinión, la suite ERP está siendo reconstruida en una solución postmoderna, que resultará en un entorno de gestión más federado, con una gran parte de la funcionalidad alojada en servicios en la nube, a través de proveedores externos.

Cuando los ERP estaban en su apogeo, los directores y responsables de negocios querían soluciones fiables e integradas, y se valieron de soluciones ERPpara lograrlo. Ahora, las organizaciones demandan lo mismo, pero dan por sentado que estas cualidades ya están presentes en cualquier solución de software, y sus necesidades han cambiado. Ahora quieren flexibilidad. “Un sistema que no es lo suficientemente flexible para satisfacer las cambiantes demandas del negocio es un ancla, no una vela, y no permite guiar la nave hacia adelante”, concluye el experto, con este símil naútico.

Como los actuales ERP no van a desaparecer de la noche a la mañana, tendrán que adaptarse. Y la nube, junto a los proveedores externos, aporta muchas alternativas, a los usuarios de negocios frustrados por los módulos de ERPinflexibles y costosos. Por eso, muchos sistemas serán rediseñados y, en 2018, al menos el 30 por ciento de las empresas moverá la mayoría de sus aplicaciones ERP a la nube.

El concepto de una única suite ERPque satisfaga todas las necesidades de una empresa está muerto, y ha sido reemplazado por un enfoque híbrido, que combina las soluciones en la nube con un núcleo más pequeño de ERP, llega a decir la consultora.

Por ello, concluye Gartner, los entornos ERP híbridosserán la norma dentro de cinco años. “A largo plazo, en la próxima década, prevemos un escenario en el que la mayor parte del mercado estará en la nube”, concluye Kyte.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...