Contenido Exclusivo

Qué hacer ante un delito informático

De acuerdo con información de la Policía Cibernética de México, se han recibido más de 19 mil denuncias relacionadas por algún tipo de delito informática, de las cuales 55% corresponde a reportes de malware, y 40% al reclamo de fraudes derivados del comercio electrónico. En este contexto, MaTTica hace una serie de recomendaciones para denunciar un delito informático, así como para prevenirlo.

“Es necesario entender que al ser víctimas de un delito informático, lo único que podemos realizar es una investigación digital acorde a los estándares tecnológicos y legales correspondientes, más aún si fue en una empresa, la cual contiene información más sensible y que puede ser utilizada con fines a mayor escala”, señaló Andrés Velázquez, presidente y fundador de MaTTica.

Así, las recomendaciones que hace este laboratorio de investigaciones digitales incluyen:

1. Contención. Al descubrir un delito informático, robo de información o fraude, se deberá asegurar los equipos y cuentas de correo electrónico que puedan haber estado involucrados, incluyendo la red (Internet y/o Intranet).

2. Investigación. Esta es la parte que requiere mayor trabajo, ya que serán los especialistas quienes determinen los pasos a seguir en la investigación; 50% de los delitos informáticos son realizados por personal de la propia empresa, por lo que se deberá investigar completamente las funciones, alcances y límites de cada área.

3. Análisis. Una vez terminada la investigación, se procede a analizar los datos recabado, brindar el panorama del problemas, las áreas que afectó y por supuesto las áreas y equipos que fueron utilizados para realizar el delito.

4. Entrega de resultados. Incluye los métodos para mejorar la seguridad dentro de la empresa, desde mecanismos de encriptación hasta procedimientos de acceso a Internet y correos electrónicos, donde se filtra el mayor número de ataques.

De acuerdo con la Policía Cibernética, el Distrito Federal, Puebla, Nuevo León, Jalisco y el Estado de México son los estados que han registrado la mayor cantidad de denuncias por delitos informáticos, por lo que se deberá tener un mayor control de accesos y seguridad en estos estados ya que son los que se encuentran en mayor nivel de vulnerabilidad.

-CIO México

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...