Contenido Exclusivo

Usuarios de teléfonos móviles dedican 86% de su tiempo a las aplicaciones

Un estudio realizado por Flurry, señaló que durante el último año los norteamericanos que disponían de un teléfono móvil ocuparon 86% de su tiempo navegando en aplicaciones, mientras que el 14% restante era para navegar en portales de Internet.

La empresa especializada en medición de tráfico en el teléfono móvil destacó que hace un año el consumidor pasaba 2 horas y 38 minutos diariamente con sus dispositivos móviles, pero ahora se incrementan 4 minutos más.

El estudio reveló que 32% del tiempo de las aplicaciones va destinado a los juegos, seguidos por redes sociales como Facebook con 17%, mensajería instantánea con 9.5% y YouTube con 4.5%.

Por su parte, Internet es usado a través de navegadores como Safari y Google, donde el primero ocupa 7% del tiempo y el segundo sólo 5%. Google arrasa en el campo publicitario gracias al sistema operativo Android y a herramientas como Adwords.

Se espera que para 2017, los ingresos publicitarios puedan ser insertados en las mismas apps, superando los resultados que hasta el momento se han obtenido con los anuncios clásicos en las páginas.

-IDG News

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...