Contenido Exclusivo

Actualización de Oracle Solaris funciona bien con OpenStack

Oracle se ha convertido a la religión de la nube. Luego de inicialmente haber cerrado las puertas al concepto de nube considerándolo un exceso publicitario, Oracle presentó una actualización de Solaris que incluye una distribución de la plataforma de administración de nube OpenStack, prometiendo tiempos más sencillos para los clientes de Oracle que corren ambientes de nube mixtos.

Solaris 11.2 integra varios componentes de OpenStack, incluyendo el tablero Horizon, el módulo de cómputo Nova, el módulo de red Neutron y el módulo de almacenamiento en bloque Cinder. Fue lanzado esta semana como una versión beta pública y tiene programada su disponibilidad general para el verano, indicó Markus Flierl, vicepresidente de desarrollo de software de Solaris.

Solaris cambia de ser un sistema operativo tradicional a ser una plataforma de nube completaafirmó el ejecutivo.

OpenStack es una colección de componentes de código abierto que pueden ser usados para establecer servicios de cómputo en demanda sobre equipos virtualizados, incluyendo la infraestructura como servicio. Proporciona un solo panelpara administrar los múltiples hipervisores.

El soporte en Solaris permitirá a los clientes construir tanto nubes Solaris como de OpenStack para enlazar los dos ambientes, lo cual significa que estarán en capacidad de administrar las máquinas virtuales de Oracle junto con sus máquinas KVM y ESX desde el mismo tablero.

También podrán aprovechar las nuevas características en Solaris, incluyendo una denominada Unified Archive, que permitirá empaquetar una imagen de OpenStack de múltiples máquinas virtuales usando una plantilla y desplegándola en minutos, de acuerdo con Flierl.

Agregar soporte de OpenStack a Solaris es un gran paso para Oracle, que generalmente anima a sus clientes a seguir una estrategia de Oracle sobre Oracle y nunca ha puesto mucho énfasis en la interoperabilidad. Ya ofrece suficientes herramientas, incluyendo algunas en Solaris, para correr una nube totalmente Oracle.

“En sincronía” con los contestatarios

En una entrevista, Flierl informó que su equipo ahora tiene las aprobaciones de Oracle para contribuir con código y apunta a estar en sincronía con la comunidad contestataria. Comenzará con controladores específicos para Oracle y contribuirá con otros componentes a medida que redoblen sus esfuerzos en el desarrollo, indicó.

Si Oracle abre el código para características como Solaris Zones o su avanzado sistema de archivos ZFS, eso sería una bendición para los usuarios de OpenStack, sostuvo el ejecutivo, pero queda por saber si esto sucederá.

Cabe señalar que ésta no es la primera vez que Oracle trabaja con otras plataformas de nube. El año pasado dio a los clientes luz verde para correr aplicaciones de Oracle en la nube Azure de Microsoft.

El soporte para OpenStack forma parte de una amplia actualización de Solaris. Oracle también promete una mejora en el rendimiento de hasta 17% para su tecnología declustering RAC, mediante una característica llamada Kernel Mode Acceleration.

Además la compañía afirma que puede reducir la utilización de la memoria y mejorar el desempeño de las aplicaciones a través de una tecnología de predicción de memoria que analiza las necesidades de las aplicaciones.
James Niccolai, IDG News Service

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...