Contenido Exclusivo

Movilidad, puerta de entrada a las nuevas amenazas

La seguridad cada vez preocupa más tanto a empresas como a usuarios finales. Y es que en los últimos años hemos asistido a un incremento de las amenazas. Nuevas tendencias como la movilidad, o el BYOD, conllevan innumerables beneficios, pero también riesgos.

A lo largo de 2013 hemos asistido a un aumento de amenazas altamente peligrosas, y  para este año se espera que esta tendencia continúe. Así lo estiman diversos informes que prevén que la cantidad de nuevos programas de malware seguirá en aumento.

Cibercrimen

Y es que el cibercrimen cada vez está más presente. Casos como el de Edward Snowden, ex agente de la CIA, ha puesto de relieve la magnitud que puede alcanzar el ciberespionaje. Pero no se equivoque, el espionaje no sólo afecta a los Gobiernos, sino que cualquier empresa, independientemente del tamaño que tenga, puede ser objetivo del ciberespionaje. Se prevé que se incrementen los casos de ciberespionaje y los ataques de Denegación de Servicios. Así lo consideran diversos estudios que destacan que sólo en febrero, los ataques volumétricos de denegación de servicio distribuido (DDoS) por amplificación NTP han crecido más de un 300 por ciento, convirtiéndose en un método de ataque cada vez más popular debido a la disponibilidad de nuevos kits de herramientas DDoS. Luchar contra estos ataques se va a convertir en prioridad para las empresas, que ya calculan cuál es el costo que les puede suponer para su negocio sufrir un ataque de este tipo

Ésta es una de las tendencias del mercado de seguridad y, probablemente, junto con el incremento imparable de las amenazas para dispositivos móviles,  marcará el futuro de la seguridad.

 Movilidad, puerta de entrada

Precisamente son las amenazas para dispositivos móviles una de las claras tendencias para este año. Así lo considera Gartner, quien a finales de año predijo que la consolidación del BYOD (bring your own device) hará que las empresas se tengan que replantear sus estrategias de seguridad. Gartner avisa: “los empleados ya no solo acceden a las aplicaciones corporativas a través de las redes y dispositivos de empresa sino también mediante los personales”, con lo que eso podría suponer para una empresa.

Además, también hay que tener en cuenta que, según diversos estudios, la cantidad de programas maliciosos móviles se ha triplicado, llegando a las 148.778 muestras de malware. 2013 ha sido “el año del inicio de la madurez del malware móvil”, destacan los estudios. De esto, más del 90 por ciento del malware móvil se dirige hacia Android, cifra que probablemente se mantendrá ya que, no hay que olvidar que la plataforma de Google reina en los smartphones y cada vez es más relevante en los tablets.

Se prevé que los fraudes en relación a los servicios de mensajería Premium disminuyan este año En su lugar, los ciberdelincuentes se centrarán más en el robo de datos personales y la creación de botnets móviles.

          Bárbara Madariaga

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...