Contenido Exclusivo

Alejandro Arceo Marrufo, Corporate IT Manager de Grupo Lodemo

CIO100 2014 Alineación con el negocio

Gasomatic, empresa de Grupo Lodemo, administra un monedero electrónico prepagado para la venta de combustible a flotillas, cuya validación está respaldada por una base de datos que maneja la parte de administración de los consumos de gasolina.

Alejandro Arceo Marrufo, Corporate IT Manager de Grupo Lodemo, destacó el desarrollo de un dispositivo basado en código QR, con una etiqueta que va pegada a las flotillas, la cual, “si se trata de quitar del vehículo en forma automática, se desbarata”. Agregó que para este desarrollo fue necesario equipar las estaciones con lectores de códigos QR portátiles basados en tecnología bluetooth.

“Cuando los vehículos llegan a las estaciones de servicio son escaneados para efectuar la validación contra la unidad, lo cual ha permitido mejorar la veracidad de las cargas de combustible en las flotillas de nuestros clientes. Fuimos los primeros en desarrollar un producto de este tipo, e incluso, en algunos casos, ya ha reemplazado a las tarjetas”, explicó el ejecutivo.

Señaló que una tercera fase del proyecto tiene que ver con un nuevo desarrollo para que las terminales portátiles, además de leer las tarjetas y etiquetas, también reconozcan imágenes, de tal forma que al llegar a la estación el equipo valide el vehículo y la placa.

“Siempre estamos en la búsqueda de un nuevo producto. Actualmente la competencia ha empezado a reproducir las etiquetas, de ahí que tratamos de estar un paso adelante”, apuntó.

La parte de las etiquetas se empezó a proyectar hace dos años, y fue a mediados del pasado 2013 cuando se inició con su comercialización.

Con respecto a los beneficios que reciben los clientes de flotillas, Arceo señaló que al ser la gasolina un recurso fácil de robar, ahora es posible brindar a los clientes “una validación certera de que el vehículo que acude a nuestras 40 estaciones de servicio es el que fue autorizado, ya que ahora la identificación no se realiza a través de la tarjeta, sino del vehículo”.

 

 

 

Lo Más Reciente

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio a conocer la implementación de las funciones de red nativas de la nube (CNF) BIG-IP...

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...