Contenido Exclusivo

Espacios de trabajo colaborativos y preparados para la movilidad, entre las exigencias de los CEO y empleados

Siete de cada diez profesionales TI (el 70%) están bajo una creciente presión de CEO y empleados de generación móvil para configurar, desplegar y dar soporte a un espacio de trabajo wireless. Estos perfiles profesionales demandan mayor flexibilidad y espacios más colaborativos en el entorno de trabajo, según Aruba.

La empresa ha encuestado a cerca de 1.000 profesionales TI para entender cómo están gestionando las necesidades del empleado y, además a encargado la consultora The Future Laboratory la creación de un documento independiente pero vinculante, en el que examina como será el entorno de trabajo en un futuro cercano. Ambos estudios sugieren que la creación de un lugar de trabajo ágil y totalmente inalámbrico, pasará pronto de ser una opción a una necesidad. Además de ser una importante ventaja competitiva, los líderes empresariales admiten los beneficios de este enfoque. Sin embargo, los resultados destacan que actualmente, tan solo el 14% de los empleados disfrutan de flexibilidad y libertad en sus entornos de trabajo, lo que sugiere que aún queda mucho por hacer.

El 51% de las organizaciones mundiales registró un aumento de su movilidad en el trabajo el año pasado. El aumento en la movilidad se ha debido a la presión experimentada por el 70% de los profesionales de TI consultados, para ofrecer mejoras en materia de movilidad.

Para apoyar a los altos ejecutivos y las demandas de movilidad, el 71% de los departamentos de TI aumentó su inversión en Wi-Fi, mientras que a otro 46% se le concedió un aumento de los presupuestos para los futuros proyectos de movilidad.

Además, todo el 56% de las empresas anima al uso de dispositivos personales en el trabajo (o no impiden su uso). Sólo un 12%, de las organizaciones mundiales desaprueban el uso de dispositivos personales para el trabajo.

“El lugar de trabajo del futuro, para alinearse con los presupuestos TI, no solo tendrá que ser del tamaño adecuado, también necesitará una infraestructura de movilidad centralizada, segura y sin cables, que esté orientada al “autoservicio” de los empleados”, ha destacado José Tormo, director general de Aruba.

El debate sobre cómo apoyar el BYOD está convirtiéndose en una cosa del pasado, ya que más de la mitad (58,7%) de los profesionales de TI dijo que su compañía ya ha adoptado plenamente políticas BYOD para los empleados o implementado nuevas políticas para apoyarlo.

– Computerworld España

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...