Contenido Exclusivo

Microsoft salta al mercado NoSQL con nuevo almacén de datos Azure

A manera de salto en el creciente mercado NoSQL, Microsoft ha hecho debutar un almacén de datos a través del servicio de alojamiento de nube Azure.

La base de datos de documentos es adecuada para organizaciones o startups que necesitan una base de datos de backend para almacenar datos sobre una aplicación móvil o web, de acuerdo a Vibhor Kapoor, product marketing manager de Microsoft Azure, quien presentó el servicio en una entrada de blog.

El servicio Azure DocumentDB, que ahora se encuentra en preview, es la primera base de datos de documentos tipo NoSQL de Microsoft. Azure también ofrece varias otras bases de datos NoSQL de otros proveedores, como las de MongoDB, MongoLabs, Nodejitsu, Redis y RavenHQ.

Además de proporcionar capacidades básicas de almacenamiento de documentos, el servicio también ofrece procesamiento de queries y semántica de transacciones, dos características que usualmente se encuentran en los sistemas de bases de datos relacionales.

Varias bases de datos NoSQL han surgido en la pasada década para afrontar la necesidad de almacenar y acceder a grandes cantidades de información muy rápidamente, algunas veces en varios servidores. Las bases de datos SQL tradicionales han sido presionadas a incrementar su tamaño a dimensiones que generalmente se requieren para esos trabajos.

Microsoft también anunció varias otras iniciativas alrededor de su servicio de nube. Está ofreciendo la búsqueda con Bing como servicio que se puede embeber dentro de las aplicaciones de terceros. El software de base de datos Apache HBase ya se encuentra disponible dentro del servicio Hadoop de Azure. Y Azure ahora ofrece más de 300 imágenes de máquinas virtuales preconfiguradas para toda una gama de tareas.
Joab Jackson, IDG News Service

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...