Contenido Exclusivo

Intel se apoya en McAfee para avanzar en seguridad biométrica

Olvidarnos de las contraseñas. Intel quiere que desterremos definitivamente las imposibles palabras clave, en cualquier dispositivo, cuenta de correo o web. Su trabajo con la adquirida McAfee promete convertir las huellas dactilares en nuestra clave de entrada tecnológica y universal. El sueño de millones de víctimas de las claves de seguridad.

El software de McAfee emplea tecnología biométrica para autenticar al usuario y llegará antes de que acabe el año, según el vicepresidente y director general del PC Client Group de Intel, Kirk Skaugen. “La biometría elimina para siempre la necesidad de introducir contraseñas de sesión en Windows y, finalmente, en todos los sitios web”, explicó.

Aún no se conocen más detalles de futuros productos, pero resulta evidente que la biometría viene a resolver uno de los mayores inconvenientes del común de los mortales: recordar su contraseña. Un usuario medio utiliza alrededor de 18 claves, y la autenticación biométrica simplificará por tanto el acceso universal a dispositivos e información.

La biometría no es nueva. Está siendo utilizada por Apple Pay, el sistema de pago móvil de Apple, a través del cual los usuarios introducen su huella para autorizar los pagos mediante su iPhone o iPad.

Intel lleva años trabajando en este tema buscando nuevos sistemas de autenticación, ya sea por huellas, gestos, o reconocimiento facial. Pero la colaboración con la adquirida McAfee está dando sus frutos y ya se está construyendo software de seguridad para smartphones, tabletas, PC y todo tipo de dispositivos.

Incluso, está avanzando para llevar la biometría a áreas como la conexión y transferencia de datos inalámbricos.

– Agam Shah, IDG News Service

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...