Contenido Exclusivo

La Internet de las Cosas podría matar a alguien

Imagine una flota de quadcópteros o drones equipados con explosivos y controlados por terroristas. A alguien que hackea una bomba de insulina y cambia la configuración de manera mortal. O quizás el hacker que accede al calentador y termostato de un edificio y levanta la temperatura hasta que se inicie un incendio.

Todo esto puede sonar como material para una película de James Bond, pero hay expertos en seguridad que ahora creen, como lo hace Jeff  Williams, CTO de Contrast Security, que “la Internet de las Cosas va a matar a alguien”.

Williams, cuya firma proporciona seguridad para aplicaciones, no sabe exactamente la forma en que la Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) podría usarse para matar a alguien o qué dispositivo se vería implicado en el nefasto esquema, pero considera certero que un dispositivo conectado tendrá un papel en algún asesinato.

De manera similar, Rashmi Knowles, chief security architect de RSA, afirmó algo análogo en una reciente entrada de blog, en la que imagina que algunos criminales podrían hackear dispositivos médicos y comenzar “una economía completamente nueva” al extorsionar a las víctimas.

“La pregunta es cuándo se producirá el primer asesinato”, escribió Knowles.

Uno puede considerar que estas preocupaciones son una exageración, pero muchas predicciones de la comunidad de seguridad acerca de los riesgos relacionados con Internet se han convertido en realidad. Cuando las empresas se apresuraron en desarrollar plataformas web, los expertos en seguridad imaginaron que podrían producirse enormes brechas a la seguridad, y robo de información personal y datos financieros de muchas formas posibles. No hay duda que estuvieron en lo cierto.

En la actualidad, existe una nueva “carrera por conectar las cosas” y “está generando una ingeniería un poco negligente desde el punto de vista de la seguridad, lo cual hace que… los dispositivos de la IoT sean muy ‘atacables’, de la misma forma en que lo eran las aplicaciones web hace 10 años”, indicó Williams.

Existen verticales industriales que están intentando evitar los problemas de seguridad de la IoT desde el inicio, estableciendo colaboración en la industria, sostuvo John Pescatore, director de tendencias emergentes de seguridad del Sans Institute.

El Industrial Internet Consortium, que es una gran iniciativa, fue fundado en marzo e incluye a empresa como IBM, HP, GE, Microsoft y Toyota, entre muchas otras. Ahora se encuentra trabajando en temas de seguridad de la IoT. Existen otras industrias, como la de dispositivos médicos y automotriz, que están haciendo algo muy parecido.

Sin embargo, los usuarios de empresas tendrán que integrar todas estas tecnologías, con varios sistemas operativos, y luego hacer que todas ellas trabajen juntas como un sistema, sostuvo Pescatore. El ejecutivo resaltó la dificultad que hubo para lograr los estándares de seguridad para las PC.

“Creo que esto hace que la integración del sistema sea mucho más difícil”, indicó Pescatore, y fue “bastante difícil hacerlo entre PC y servidores”.

Podrían surgir nuevos método para asegurar los dispositivos IoT. Por ejemplo, en un escenario en donde se hace funcionar constantemente un calentador para quemar una casa, la energía pasa por una compañía de servicios eléctricos, la cual puede actuar como un proveedor de servicios administrados, o un cuasifirewall, y tomar acciones cuando se detecta un uso anómalo de la energía, indicó el ejecutivo.

Predecir un asesinato vía la IoT es, por ahora, nada más que una especulación. Pero los riesgos, y los tipos de riesgos, se están incrementando.

En una presentación este año, John Brennan, director de la CIA, afirmó que “a medida que nos acercamos a lo que algunos llaman la ‘Internet de las Cosas’, habrá más dispositivos y sistemas que proteger, e igualmente preocupante más que pueden ser usados para lanzar ataques”.

– Patrick Thibodeau, Computerworld EE.UU.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...