Contenido Exclusivo

El desarrollo de productos debe centrarse en la experiencia del cliente: Accenture

El 83% de los consumidores siente que enfrentan un reto al usar nuevos dispositivos tecnológicos, así lo dio a conocer el estudio  Digital Consumer 2015 realizado por Accenture, realizado entre 24 mil consumidores de 24 países, entre ellos México. Los desafíos mencionados con más frecuencia son la complejidad de los dispositivos (21%), los problemas de configuración que presentan (19%) y que no funcionan como dice la publicidad (19%). El 33% de los consumidores considera que la facilidad de uso es el criterio más importante a la hora de decidir qué producto comprar, el 29% cree que las características y funciones también cuentan, mientras que el 22% procura comprar productos de una “marca de confianza”.

Ante dichos resultados, Fabio Gatto, director general de Comunicación, Medios y Tecnología de Accenture México, opinó:  “Las empresas de alta tecnología tienen que replantear su modelo de desarrollo de productos para centrarlos en la experiencia del consumidor. Introducir cambios estratégicos básicos para dar prioridad a la diferenciación de la experiencia digital, en lugar de limitarse a las características de los productos, es un factor clave que hay que considerar”.

La encuesta también reveló que la confianza es una de las máximas preocupaciones de los consumidores. Más de la mitad (54%) indicó no tener total confianza en la seguridad de sus datos: direcciones de correo electrónico, números de teléfonos móviles, historial de compras. Por otra parte, el porcentaje de quienes aseguran que nunca comparten información personal en Internet porque no confía en la seguridad de sus datos aumentó del 7 al 10% en un año.

De acuerdo al 49% de los encuestados, la imagen de marca es un criterio de selección decisivo a la hora de adquirir nuevos dispositivos. El ya tener dispositivos de la misma marca y el diseño (32%), así como el sistema operativo y la calidad de la batería o pantalla (20%) también influyen en la decisión de compra. La compra de dispositivos no convencionales va en aumento, entre las categorías con una mayor intención de compra en los próximos cinco años figuran las cámaras de vigilancia y los sistemas de seguridad domésticos con conexión (41%), los termostatos inteligentes (39%), los sistemas de entretenimiento en vehículos (37%), las impresoras 3D domésticas (35%) y los lentes wearable (35%).

Es importante mencionar que la encuesta se realizó durante los meses de octubre y noviembre de 2014 entre 24.000 consumidores de 24 países: Alemania, Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rusia, Sudáfrica, Suecia y Turquía. El tamaño de la muestra fue representativo de la población online de cada país y la edad de los encuestados osciló entre 14 años y 55 o más. La encuesta preguntó sobre usos, actitudes y expectativas en relación con la posesión de dispositivos digitales, el consumo de contenidos, las limitaciones de ancho de banda, la confianza digital y el Internet de las cosas.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...