Contenido Exclusivo

Big Data continúa siendo un gran reto para las empresas

Las organizaciones son conscientes de la importancia de tomar decisiones operacionales con rapidez y basadas en un análisis de la información en tiempo real. De hecho, un 74% de quienes toman decisiones cree que una mayor visibilidad de los procesos internos puede derivar en mejoras operacionales. Sin embargo, conseguirlo continúa siendo un reto ya que siguen careciendo del soporte y las soluciones necesarias para hacerlo realidad.

Estas son algunas de las conclusiones del estudio de Vanson Bourne y Software AG sobre la tendencia Big Data en las compañías. Con la reciente explosión de los datos, para el 73% de las organizaciones analizar esa gran cantidad de información supone un gran reto.

Para un 87% de los participantes es importante tomar decisiones operacionales con rapidez, aunque aproximadamente la misma cantidad (85%) sigue teniendo problemas al hacerlo por no ser capaz de utilizar su información con la suficiente velocidad. Los problemas que rodean a una rápida toma de decisiones operacionales son: perder oportunidades de facturación (41%), tomar malas decisiones (37%) e incapacidad para predecir futuros patrones (27%).

Solo una cuarta parte (26%) de los participantes piensa que su departamento de TI está apoyando su necesidad de analizar la información en tiempo real.

“Recopilar, analizar y tomar decisiones basadas en información en tiempo real de un modo apropiado es fundamental para prevenir problemas y mejorar los procedimientos. No obstante, sin las soluciones adecuadas, esto es prácticamente imposible; la tecnología correcta puede lograr que todo el proceso sea fácil, rápido y riguroso”, comentó John Bates, director de Marketing y responsable de Industry Solutions de Software AG.

Aunque las organizaciones desean contar con más información para entender mejor las cosas, para el 97% la información de la que ya disponen supone un desafío. Solo uno de cada cinco encuestados está seguro de la fiabilidad, precisión e integridad de su información. Además, la mayoría de las organizaciones no puede reaccionar (57%), extraer (61%) o utilizar información en tiempo real (68%).

El estudio sostiene también que las organizaciones han incrementado su inversión en un 21% de media, entre julio de 2013 y julio de 2014, en recopilar y analizar información. Para 2016, se prevé un considerable incremento de un 23%.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...