Contenido Exclusivo

Amazon lanza servicio de inteligencia de negocios QuickSight

El nuevo servicio produce tablas de manera rápida con los datos de Amazon Web Services.

Dado que las empresas generan más y más datos, una de las cosas principales que necesitan hacer es encontrar alguna manera de hacer que todos ellos sean útiles desde un punto de vista empresarial.

El software de inteligencia de negocio ha sido durante mucho tiempo una forma de ayudar con eso, el miércoles pasado Amazon lanzó esta opción al cuadrilátero con un servicio llamado QuickSight, proporcionado a través de su división Amazon Web Services.

El servicio va a jalar todos los datos que los negocios han almacenado en la nube de Amazon a partir de fuentes como Redshift, DynamoDB, Elastic Map Reduce e incluso, archivos planos que las empresas han almacenados en el Simple Storage Service de AWS. También funciona con Salesforce, Oracle y archivos que los usuarios suben directamente. El servicio generará luego gráficos que considera que los usuarios quieren, y sugerirá diferentes variables que los usuarios podrían comparar entre sí.

Un ejemplo de la capacidad de AWS QuickSight para graficar datos.
Un ejemplo de la capacidad de AWS QuickSight para graficar datos.

Una vez que los usuarios han obtenido una visualización que les interesa, pueden luego refinar los datos y extraer otra información en un solo gráfico o tabla. Ya obtenidos los gráficos que les gustan, luego podrán compartir los datos interactivos con otras personas dentro de su empresa como un “guion gráfico”.

Además de la interfaz web para el servicio, Amazon también tiene aplicaciones móviles nativas para iOS y Android para visualizar QuickSight en el móvil. Eso es importante para las empresas que tienen grandes despliegues de tabletas o para aquellas que simplemente quieren asegurarse que sus empleados puedan acceder a los datos de inteligencia de negocio desde fuera de la oficina.

Todo está impulsado por un nuevo motor de consultas que Amazon llama SPICE (Super-fast Parallel In-memory Computation Engine), según la empresa, es más rápido de usar que los motores tradicionales, gracias a una combinación de tecnologías, como el almacenamiento por columnas, la compresión de datos y la generación de código por máquina.

El servicio está disponible en dos opciones: Una edición estándar que cuesta nueve dólares por usuario al mes con un compromiso anual, y una edición empresarial que cuesta 18 dólares por usuario al mes, cuando las empresas se comprometen a utilizarla durante un año. La edición empresarial ofrece características adicionales como soporte para la integración de Active Directory y el cifrado en reposo.

-Blair Hanley Frank, IDG News Service

Lo Más Reciente

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

La expansión regional como estrategia ante el establecimiento de tarifas arancelarias

El panorama comercial en América del Norte atraviesa un...

FSC y Google redefinen el Manejo Forestal Responsable con data geoespacial

La certificación FSC continúa liderando la protección de los...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional de América Latina alcanzó un total de 630 fusiones y adquisiciones con un importe agregado...

La expansión regional como estrategia ante el establecimiento de tarifas arancelarias

El panorama comercial en América del Norte atraviesa un periodo de volatilidad que está impactando en la dinámica global. Actualmente, no es posible prever...