Contenido Exclusivo

Buen Fin: consejos para no caer en ciberestafas

Por quinto año consecutivo, este 13, 14, 15 y 16 de noviembre se llevará a cabo en nuestro país el Buen Fin, una versión local del famoso Black Friday de Estados Unidos. Esta iniciativa promovida por el Consejo Coordinador Empresarial, en asociación con el gobierno federal y organizaciones del sector privado e instituciones bancarias suele ser una de las fechas más importantes para el comercio electrónico, en la cual se espera que más de 50 mil empresas ofrecerán importantes ofertas para que el consumidor pueda realizar compras en línea.

Pero no sólo los usuarios los se preparan para estas fechas. También los delincuentes cibernéticos consideran este día como una “mina de oro” para engañar a usuarios vulnerables, intensificando los ataques vía Internet.

“En temporadas con alto tráfico de transacciones en línea son muy comunes los ataques de malware que infectan a las máquinas a través de la ingeniería social. Estos ataques son especialmente seleccionados y preparados, ya que por lo general hablan de descuentos, rebajas, promociones o todo lo contrario, cobros supuestamente excesivos, cargos erróneos y todo tipo de situación que despierte el interés de la gente para que dé clic en los enlaces maliciosos”, aseguró Roberto Martínez, Investigador de Seguridad para Kaspersky Lab América Latina.

Al respecto, Kaspersky Lab compartió los siguientes consejos y advertencias para los fanáticos del Buen Fin.

  • Asegúrese de que las URL comiencen con “https: / /” y revise la validez del certificado dándole clic al icono de candado ubicado en la barra de la dirección. El certificado debe estar válido y a nombre del sitio Web que se está visitando.
  • Utilice contraseñas preferiblemente largas, combinando números, letras y símbolos especiales como “@#!, ya que así reducirá las posibilidades de que un hacker adivine la clave. Además, no use la misma contraseña para dos o más sitios en Internet.
  • Utilice una sola tarjeta de crédito para todas tus compras en línea y dé seguimiento a las transacciones. Si es posible, habilite con su banco las notificaciones automáticas de SMS por cada transacción realizada. En México, algunas instituciones bancarias ofrecen una tarjeta de crédito “virtual” o también tarjetas de crédito de un solo uso para realizar un pago en el momento y por una cantidad específica. Estas pueden ser excelentes alternativas para no utilizar la tarjeta de crédito que usted emplea para compras en establecimientos.
  • Evite el phishing ingresando información financiera sensible en ventanas pop-up o en emails sospechosos o desconocidos. Verifica siempre el dominio que estás visitando. Si ve que antes del .com, .net, .cl u otros, antecede un dominio diferente al original, es phishing.
  • Asegúrese de tener actualizado tu software de seguridad y de realizar escaneos/chequeos rutinarios.
  • Si compra desde celulares o tablets, instale una aplicación de seguridad para cerciorarse de que sus transacciones estén protegidas.
  • Utilice redes Wi-Fi conocidas y evite las públicas. Si el uso de una red Wi-Fi pública es inevitable, elija una conexión VPN para cifrar todo el tráfico entre su dispositivo y los sitios Web en Internet.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...