Contenido Exclusivo

Agregue BI a su empresa de manera eficaz

Actualmente las empresas están adoptando esta forma de hacer negocios, el Business Intelligence (BI) es una herramienta que ayuda a las organizaciones a transformar los datos en información, después la información pasa a convertirse en conocimiento, de esta forma se puede optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios.

El poder crear nuevos productos, realizar estrategias comerciales o solventar un problema, son algunas ventajas que obtiene las empresas con BI, en el mercado se ofrecen muchas soluciones, aquí es donde las organizaciones tiene que encontrar al socio adecuado, hay soluciones para micro empresas, empresas medianas o grandes corporativos.

El poder generar reportes, datos financieros, información sobre presupuestos, tableros de equipos de trabajo y almacenamiento de datos, que se integren a sus sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), los puede encontrar con BI360.

La firma Solver ha presentado su solución de BI, dirigida específicamente a empresas medianas, la firma ha enfatizado que su llegada a México es estratégica para iniciar su expansión en Latinoamérica, su objetivo es ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones, para poder tener un uso eficiente de la información con la que hoy cuentan en sus sistemas de gestión ya sean tradicionales o en la nube.

Debido a que muchas empresas tienen distribuida su información en varios sistemas, según la firma asegura a través de un comunicado que integrar todas esas fuentes de información para poder tener una visión completa del negocio, la mayoría de las soluciones de inteligencia de negocio hacen más complejo este proceso, y las empresas muchas veces trabajan con dos soluciones de BI.

BI360 les ofrece a las empresas poder generar reportes, incluidos aquellos que integran la información de varias compañías, si las empresas realizan sus movimientos con diferentes monedas la herramienta está optimizada, además permite gestionar los procesos de planeación y presupuestos, crear tableros de control, tiene un módulo de data warehousing pre-configurado además utiliza Excel para crear y visualizar información de las organizaciones.

La herramienta cuenta con integración con Microsoft Dynamics, SAP Business One, Acumatica, SAGE y NetSuite, el tiempo de implementación dentro de las empresas es de pocas semanas, “estamos convencidos de que para el año 2020 todo usuario de información empresarial necesitará acceso a algún tipo de herramienta de Business Intelligence” puntualizó Edrei Lozano, Country Manager para México.

-Redacción

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...