Contenido Exclusivo

¿Qué tendencias impactarán la Administración de Contenidos Empresariales en 2016?

La Administración de Contenidos Empresariales (Enterprise Content Management, ECM) ha entrado en un período de rápida evolución en el cual los grandes proveedores optan ahora por fragmentar su catálogo de productos en soluciones más manejables. Todo ello sin perder de vista que el mercado del próximo año estará protagonizado por la seguridad y análisis de los contenidos, y por una mayor preocupación por los riesgos en la gobernanza, donde el mayor impacto proviene del terreno de la ECM en la nube.

En el informe 2016 Trends to Watch report on Enterprise Content Management, la firma de investigación y análisis de mercado Ovum sostiene que habrá cinco tendencias que impactarán en el terreno de la gestión de contenidos empresariales durante el próximo año.

Por un lado, la extensión de la analítica proporcionará una mejor comprensión de cómo se está utilizando el contenido y su valor para la organización.

Sin embargo, lo verdaderamente disruptivo en ECM será cuando los principales proveedores opten por un enfoque de soluciones.

Además, surgirán nuevas oportunidades en la nube para la gestión de contenidos empresariales. Por ejemplo, la gestión de los derechos de información y la encriptación ayudarán en la batalla para asegurar el contenido. La administración de registros será un componente importante en la estrategia de cumplimiento y gobernanza. 

“Los proveedores ECM se están moviendo hacia un enfoque de soluciones, lo que pondrá a las organizaciones en posición de controlar la construcción de sus sistemas ECM con una gran variedad de opciones de soluciones tanto de proveedores especializados como de los principales proveedores ECM”, comenta Sue Clarke, Senior Analyst of Information Management de Ovum, y autora del informe.

La analista sostiene que las organizaciones deberán de ser capaces de proporcionar contenidos de forma segura desde una amplia gama de dispositivos móviles, por lo que deberán implementar las herramientas necesarias.

Además, crecerá la popularidad de la nube como un posible modelo de implementación ECM, y cada vez más empresas contemplarán la posibilidad de poner más contenido en la nube, gracias al éxito de sistemas como el modelo de compartición, según Ovum. Y es que, según Clarke, la nube ofrece nuevas oportunidades para las organizaciones que buscan ampliar las implementaciones de ECM.

Una encuesta reciente de la firma de analistas reveló que un alto porcentaje de los participantes ya han implementado algo del ECM en la nube y casi el 69% de ellos esperan implementar alguna forma de ECM en la nube pública en los próximos tres años.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...