Contenido Exclusivo

Ahorros de hasta un 90% por uso de redes sociales para reclutamiento

Las herramientas digitales han permitido mejorar diferentes procesos de reclutamiento, permitiendo ahorros de hasta un 90% en costos y optimizando los tiempo hasta un 99.93%.

El departamento de Recursos Humanos tiene el gran reto de seleccionar cuidadosamente qué canales o vías de reclutamiento debe usar para satisfacer a los futuros candidatos en una atención 24/7.

Un ejemplo es Atento, compañía en atención a clientes y con más de 16,000 mil empleados en todo el país, que actualmente contrata al 95% de los candidatos a través de medios digitales (Job Boards y Redes Sociales), de los cuales, el 70% de los contratados son atraídos principalmente por Facebook y WhatsApp.

La empresa ha observado que el tiempo de respuesta entre candidato y empresa difiere dependiendo el canal, aun considerando a la tecnología: por un lado, el tiempo en un proceso de Job Board es de cinco días, mientras que, en redes sociales, las respuestas son casi inmediatas, reduciéndolo hasta menos de cinco minutos, tiempo suficiente para tener una valoración del candidato ideal o de la empresa sin la necesidad de cargar un CV o mandar información, optimizando hasta un 99.93% el tiempo de todo el proceso. Todo esto facilita no solo al candidato su colocación en el mercado laboral, sino que a la empresa que aplica este método tiene más posibilidades de quedarse con los candidatos mejor capacitados y con mayor experiencia para el puesto.

Por otro lado, uno de los aspectos que toda compañía busca es el ahorro económico. En cuanto a costos, Atento había asignado a su estrategia de atracción el 91% a Job Boards y a algunos medios tradicionales y solo el 9% a RRSS. Sin embargo, considerando el costo-beneficio en tiempo y dinero, “podríamos decir que con invertir solo el 10% del total de la inversión en reclutamiento seríamos capaces de atraer hasta el 90% del personal requerido con niveles de respuesta inferiores a tres días”, puntualizó David Vargas, director de Recursos Humanos.


Actualmente “existen empresas que todavía usan medios tradicionales (ferias, periódico, radio, intercambios de cartera, perifoneo, posteo, etc.) y están invirtiendo cerca de un 200% más de lo que podrían gastar en una estrategia de Redes Sociales y con resultados menos inmediatos, donde la respuesta puede variar entre cinco a 10 días”.

Conseguir que los posibles candidatos tengan la certeza de que sus dudas o postulaciones serán atendidas a corto plazo será el reto de las compañías para atraer al mejor talento, pues por su naturaleza, las Redes Sociales no solo deben tener interacción en horarios de oficina, sino debe existir una disponibilidad asíncrona. “Nuestros candidatos pueden ver una publicación de vacante a las 3 am y en ese momento pedir informes por lo que incluir herramientas como chatbots son indispensables”, finalizó el especialista.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...