Contenido Exclusivo

Amazon se une al grupo de la industria Cloud Native Computing Foundation

La Cloud Native Computing Foundation (CNFC) ha sido creada para promover y desarrollar tecnologías como Kubernetes y componentes básicos del ecosistema de contenedores generados por Docker.

El servicio EC2 Container Service (ECS) de Amazon Web Services proporciona contenedores administrados que se ejecutan a través de imágenes de máquina desplegadas en clústeres de instancias de EC2. Su servicio más antiguo de Elastic Beanstalk puede desplegar y administrar contenedores Docker, aunque son escalados y gestionados a través de la propia pila interna de Amazon, no de Kubernetes de CNCF. Y los usuarios siempre pueden implementar manualmente Docker Enterprise Edition, un Linux centrado en contenedores como CoreOS, o un clúster de Kubernetes en EC2.

Adrian Cockcrof,  miembro del CNCF, aseguró que Amazon está específicamente interesado en participar en el proyecto Containerd, una pieza clave de la infraestructura de contenedores donada por Docker a la CNCF para proporcionar una base pública común para el desarrollo de contenedores.

Otro proyecto que Amazon está contemplando involucrarse es con CNI, el Container Networking Interface. “Esperamos que CNI sea la base para todas las redes basadas en contenedores en AWS”, dijo Cockcroft. El único proyecto de CNCF que Amazon aún no ha elegido ha sido Kubernetes. Cockcroft señaló que Kubernetes está ampliamente desplegado de esta manera, pero ofreció pocos detalles sobre cómo las contribuciones de Amazon podría cambiar eso. “Tenemos planes para más entradas de blog y contribuciones de código de Kubernetes, y creo que hay oportunidades para proponer proyectos de código abierto AWS existentes y futuros que serán incubados por CNCF”.

-IDG.es

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...